Coronavirus en África: OMS pide con urgencia 20 millones de segundas dosis de AstraZeneca

La OMS hizo un llamado de urgencia para sobre la necesidad de aplicar 20 millones de segundas dosis de AstraZeneca en África.
Vacuna de AstraZeneca
Crédito: AFP

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves que África necesita "urgentemente" al menos 20 millones de la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca en las próximas seis semanas, para que a quienes recibieron la primera se les aplique también la segunda en el intervalo recomendado.

"África necesita vacunas ahora. Cualquier pausa en nuestras campañas de vacunación supondrá la pérdida de vidas y de esperanzas", declaró en una conferencia de prensa virtual la directora regional de la OMS para África, Matshidiso Moeti.

Lea además: Advierten de leve caída de ceniza volcánica en dos provincias de Ecuador

"Es demasiado pronto para saber si África está en la cúspide de una tercera ola. Sin embargo, sabemos que los casos están aumentando y el reloj sigue corriendo, por lo que hacemos un llamamiento urgente a los países que han vacunado a sus grupos de alto riesgo para que aceleren el reparto de dosis para proteger plenamente a las personas más vulnerables", añadió Moeti.

Según indicó la OMS en un comunicado, "una sola dosis de la vacuna Oxford-AstraZeneca proporciona alrededor de un 70 % de protección durante al menos 12 semanas" y, aunque "se han encontrado anticuerpos de covid-19 en el cuerpo hasta 6 meses después de una dosis", las dos dosis suministradas "con un intervalo de 12 semanas ofrece un 81 % de protección durante un período prolongado".

La agencia de la ONU advirtió que, además de esta "necesidad urgente", también hacen falta otros 200 millones de dosis de cualquier vacuna contra la covid-19 para que el continente pueda vacunar al 10 % de su población antes de septiembre de 2021.

Lea también: A Maduro no le conviene que Colombia sea estable y busca caos: Congresista demócrata

A principios de esta semana, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo un llamado para que todos los Estados miembros de las Naciones Unidas apoyen "un impulso masivo de vacunación".

Según datos de la OMS, hasta la fecha se han administrado en el continente africano 28 millones de dosis de diferentes vacunas contra la covid-19, lo que representa menos de dos dosis administradas por cada 100 personas en África.

Francia, que ha sido el primer país en donar su suministro nacional, facilitó más de 31.000 dosis a Mauritania y se ha comprometido a compartir medio millón de dosis más con seis países africanos en las próximas semanas.

Tanto la Unión Europea y sus países miembros como Estados Unidos se han comprometido también a compartir más de 100 millones y 80 millones de dosis, respectivamente, con los países de bajos ingresos, unas promesas que para la OMS "es crucial acelerar".

Lea además: Activista argentino contradice a Migración por inadmisión al país

La falta de suministro de dosis desde India, debido a la grave crisis sanitaria que sufre el país, ha provocado retrasos en la recepción de los fármacos producidos en el Instituto Serum indio y que África recibe principalmente a través del mecanismo COVAX, impulsado por la OMS para garantizar el acceso global y equitativo a la vacuna.

Hasta la fecha, el continente registra casi 4,8 millones de casos de covid-19, de los que más de 129.000 acabaron en muertes, según los últimos datos publicados por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC), dependiente de la Unión Africana.


Temas relacionados

Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.