Suspenden vacunación con AstraZeneca en Dinamarca y Noruega por casos de coagulación

Suecia ha rechazado sin embargo detener de forma temporal el uso de esa vacuna.
Vacuna AstraZeneca
Crédito: AFP

Las autoridades noruegas anunciaron este jueves que suspenden el uso de la vacuna de AstraZeneca contra la covid-19, después de que Dinamarca hiciera lo mismo al registrar graves casos de trombos en personas que la habían recibido.

La Dirección General de Sanidad danesa había comunicado horas antes la suspensión por 14 días de la vacuna aplicando un principio de "precaución", al haberse producido también un muerto, aunque todavía no se ha podido demostrar una relación directa.

Le puede interesar: OMS y su gestión, a un año de haber anunciado el coronavirus como pandemia

"Vamos a esperar a ver si hay alguna conexión entre la vacuna y esos casos de trombos", dijo hoy en rueda de prensa el director de infecciones del Instituto de Salud Pública (FHI) noruego, Geir Bukholm.

Noruega, que forma parte del Espacio Económico Europeo pero no de la Unión Europea, no ha registrado casos de trombos en personas que han recibido esa medicación, pero ha decidido paralizar su uso hasta que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) estudie los informes sobre problemas de coagulación diagnosticados en varios países.

La EMA ya ha dicho este jueves que no hay pruebas hasta la fecha de que las vacunas contra la covid-19 causen más coagulación de la sangre en las personas que las reciben.

"La información disponible hasta la fecha indica que el número de tromboembolias en individuos vacunados no es mayor que el observado en la población general", dijo la EMA en un comunicado.

Lea además: Príncipe William niega racismo en la familia real británica

La Agencia había asegurado en un análisis preliminar que no creía que hubiera un problema específico con un lote de AstraZeneca retirado el domingo por Austria como medida de precaución, tras la muerte de una persona diagnosticada con trombosis múltiple y la enfermedad de otra coincidiendo con su vacunación.

Estonia, Lituania, Letonia y Luxemburgo también suspendieron la inmunización con las dosis de ese lote en concreto, que fue recibido por 17 países de la Unión Europea, incluidos España, Polonia, Malta, Francia y Grecia, según la EMA.

A diferencia de sus vecinas Noruega y Dinamarca, Suecia ha rechazado sin embargo detener de forma temporal el uso de esa vacuna.

"Creemos que no hay base suficiente para suspender la vacunación con AstraZeneca", dijo hoy en la rueda de prensa de las autoridades sanitarias Veronica Arthurson, de la Agencia Sueca del Medicamento.

Lea también: Primer ministro tailandés "desinfecta" a periodistas por pregunta que no le gustó

Reino Unido defiende la vacuna

El Gobierno británico defendió que la vacuna desarrollada por AstraZeneca es "segura y efectiva". Un portavoz oficial del primer ministro, Boris Johnson, dijo a medios de comunicación que el Reino Unido continuará aplicando su programa nacional de vacunas, en el que están incluidas la creada por la citada farmacéutica en conjunto con la Universidad de Oxford y la desarrollada por Pfizer/BioNTech.

"Hemos sido claros en que el preparado de AstraZeneca es a la vez seguro y efectivo y cuando se pide a los ciudadanos que vengan a ponérselo, deberían hacerlo con confianza", indicó esa fuente.

El portavoz oficial agregó que "de hecho, se están empezando a ver los resultados de este programa de vacunas en cuanto al número más bajo de casos registrados en todo el país, el número de muertes, el número de hospitalizaciones".

Recordó que la Dirección General de Sanidad de Dinamarca también había subrayado que no disponen de un vínculo "confirmado" entre esa vacuna y los trombos.

Estados Unidos

Estados Unidos anuncia nueva medida obligatoria para todos los extranjeros que entren o salgan del país

El Departamento de Seguridad Nacional implementa una nueva medida que ampliará el registro de datos biométricos de extranjeros que entren o salgan del país.
Estados Unidos



Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez