Una abogada feminista lidera gabinete conformado por nuevo presidente del Perú

Ocho mujeres integran el gabinete y ocupan las más importantes carteras como Defensa, Salud y Exteriores.
Violeta Bermúdez, primera ministra del Perú
Violeta Bermúdez, primera ministra del Perú Crédito: AFP

Violeta Bermúdez, una abogada feminista, con experiencia de Gobierno y especializada en temas de gobernabilidad y derechos humanos juró como nueva primera ministra de Perú, como líder de un Ejecutivo de transición eminentemente técnico, ortodoxo en lo económico y gran peso femenino.

El presidente Francisco Sagasti tomó juramento al nuevo gabinete apenas horas después de asumir la presidencia, cumpliendo además con el criterio de pluralidad ideológica que abarca tanto abogados de la prudencia fiscal y el control del gasto público con defensores del medio ambiente, pasando por técnicos especialistas, intelectuales e investigadores.

Lea aquí: Renunció el director de la Policía de Chile por gestión de las protestas

Sagasti también rescató para su ejecutivo a ministros del gabinete de Martín Vizcarra cesados el pasado 9 de noviembre, entre ellos la destacada figura de Pilar Mazzetti, que recuperó las riendas del Ministerio de Salud, crucial en la lucha contra la covid-19.

El Gabinete no es paritario y quedó formado por ocho mujeres y diez hombres, si bien la presencia femenina quedó reforzada por el alto rango de los ministerios que ocupan: son mujeres la primera ministra; la ministra de Exteriores, Esther Astete, y la ministra de Defensa, Nuria Esparch, los tres primeros cargos en orden de precedencia del Gobierno. Esparch es la primera mujer en la historia en ocupar la cartera de Defensa en Perú.

Contraste

La nómina de funcionarios contrasta en fondo y forma con la que Manuel Merino intentó gobernar entre el 9 y el 15 de noviembre, un gabinete liderado por el conservador Ántero Flores-Aráoz, que convocó a un grupo de marcada tendencia derechista, conservador e integrista cristiano.

Lea además: A pata y palo, transeúntes rescatan gato que luchaba a muerte contra una pitón

La elección de Bermúdez parece también un mensaje directo a la ciudadanía que de forma masiva se movilizó en contra de Merino y, en general, contra la clase política peruana representada por el Congreso.

Esa movilización fue protagonizada por jóvenes y mujeres en su mayor parte, y se estima que Bermúdez, profesora universitaria comprometida desde hace años en la lucha por la paridad de género en política, los derechos de las minorías y los derechos humanos puede empatizar mejor con ese sector de la población.

El control del área económica quedó en manos de Waldo Mendoza, que asumió el ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Este es un economista y académico, con experiencia también en el Gobierno, donde llegó a ser viceministro del ramo en 2006. Fue también parte del directorio del Banco Central de la Reserva.

Este nombramiento busca tranquilizar a los sectores económicos conservadores, pues es garantía de control y austeridad en el gasto.

Otro guiño social y para atender la preocupación de la calle se da en el ministerio de Justicia, que ocupó Eduardo Vega, exdefensor del pueblo y un reconocido defensor de los derechos humanos, que tendrá que gestionar la investigación de la represión a las marchas que dejó dos muertos, Inti Sotelo y Jack Parejo, y decenas de heridos.

Le puede interesar: Secretaria del Estado de Arizona culpa a Trump por amenazas en su contra

La población exige en las calles, y Sagasti prometió durante su toma de posesión que no habrá impunidad, algo que Vargas parece que impulsará.

Técnicos

El perfil técnico profesional del gabinete quedó reflejado en la canciller, Esther Artete, funcionaria de carrera que ocupó muchos cargos de responsabilidad en el ministerio, o la ministra de Defensa, Nuria Esparch, quien era viceministra de la cartera.

El Ministerio del Interior, bajo una intensa presión por el comportamiento de la policía durante la represión de las protestas, quedó en manos de Rubén Vargas, exdirector del organismo peruano dedicado a la lucha contra la producción y el consumo de drogas.

Educación fue para Ricardo Cuenca, psicólogo y educador que dirige el Instituto de Estudios Peruanos, y un defensor de la reforma educativa, otra de las cuestiones importantes para la ciudadanía.

Lea además: Twitter y Facebook se defienden de acusaciones por manejo político

El ministro de Agricultura será Federico Tenorio, responsable de una ONG dedicada al desarrollo rural, lo que también se lee como una aproximación al mundo campesino y la agricultura familiar.

El ministro de la Producción, José Luis Chicoma, juró por vía digital desde México, donde dirige un centro de estudios sobre ciencia y desarrollo. En Comercio Exterior juró Claudia Cornejo, una joven ex viceministra del ramo y en Transporte Eduardo González.

Silvia Loly, ex viceministra, asumió la dirección del ministerio de la Mujer, mientras que el también exviceministro Gabriel Quijandría ocupó la cartera de Ambiente.

Alejandro Neyra retomó la cartera de Cultura que desempeñó bajo Martín Vizcarra, mientras que la socióloga Silvana Vargas juró el cargo de ministra de Desarrollo y Solángel Fernández la de Vivienda.


Temas relacionados

extradición

Autoridades colombianas ejecutan extradición de un narcotraficante solicitado por EE. UU.

Si es declarado culpable, se enfrenta a una pena mínima de 10 años y hasta cadena perpetua por todos los cargos de tráfico de drogas.
un gran jurado federal del Distrito de Puerto Rico dictó auto de procesamiento contra José Orlando Buitrago



Gaza: nuevos bombardeos israelíes sacuden el enclave, en medio de tensiones sobre la tregua

Las autoridades israelíes confirmaron haber recibido los restos de 17 de los 28 rehenes.

Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano