Breadcrumb node

Un vuelo de Lufthansa duró 10 minutos sin piloto después de que el copiloto se desmayara

El copiloto se desmayó en la cabina mientras el piloto se encontraba solo al mando del avión

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Mayo 19, 2025 - 10:55
Vuelo de Lufthansa
Vuelo de Lufthansa
AFP

Un vuelo comercial de Lufthansa con 205 personas a bordo quedó sin piloto durante al menos diez minutos después de que el copiloto se desmayara en la cabina mientras se encontraba solo al mando del avión, según un informe oficial publicado por la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) de España.

El incidente ocurrió el 17 de febrero de 2024, durante el trayecto entre Fráncfort (Alemania) y Sevilla (España), cuando el capitán del Airbus A321 salió brevemente de la cabina para usar el baño. En ese momento, el copiloto sufrió una incapacitación repentina y grave, quedando inconsciente y sin capacidad de respuesta, detalló la CIAIAC.

Mire además: Actriz de Sex and the City se salvó de morir en un atentado aéreo: "Fue un momento decisivo"

Durante los minutos en que la cabina permaneció sin respuesta, el piloto automático mantuvo el vuelo estable, aunque el informe revela que el copiloto realizó manipulaciones involuntarias en los controles antes de perder completamente la conciencia. La grabadora de voz registró sonidos compatibles con el colapso físico del tripulante, mientras un controlador aéreo intentaba comunicarse con él hasta tres veces, sin éxito.

El capitán intentó regresar a la cabina cinco veces utilizando el código de apertura estándar, que activa una alarma de acceso, sin obtener respuesta. También se realizó una llamada por intercomunicador desde la tripulación. Finalmente, el comandante usó un código de emergencia para ingresar a la cabina y retomar el control de la aeronave, según el informe.

Más noticias: Exclusiva aerolínea ofrece empleos en Colombia: sueldo de más de $11 millones y un mes de vacaciones

Una vez dentro, el capitán decidió desviar el vuelo al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde aterrizó sin más incidentes unos 20 minutos después. Durante el descenso, la tripulación y un médico que viajaba como pasajero prestaron asistencia al copiloto, quien recuperó la conciencia a bordo. Según declaró posteriormente, recordaba haber sido atendido, pero no el episodio previo.

El copiloto fue trasladado a un hospital en Madrid y dado de alta unas horas más tarde. Las investigaciones médicas posteriores determinaron que padecía una condición neurológica preexistente, no detectada previamente en los exámenes médicos aeronáuticos obligatorios. Como medida preventiva, su certificado médico fue suspendido.

Consulte también: Alerta para viajeros en Miami: nuevo requisito para volar desde 2025

Lufthansa confirmó a CNN que estaba al tanto del informe y que cooperó plenamente con las autoridades españolas. Indicó que su propio departamento de seguridad aérea también condujo una investigación, pero que no haría más comentarios por el momento.

Aunque se trata de un caso inusual, la CIAIAC subrayó que las incapacidades de pilotos en vuelo no son desconocidas en la aviación comercial. Citando datos de la Comisión Europea, la agencia española contabilizó 287 casos de incapacitación de pilotos entre 2019 y 2024. A modo de comparación, un informe de la Administración Federal de Aviación (FAA) de EE.UU. había identificado 39 episodios similares entre 1993 y 1998 en aerolíneas estadounidenses.

No se pierda: Nuevas reglas: este es el elemento que ya no se puede llevar en la maleta de bodega

El caso ha sido clasificado como “circunstancia extraordinaria” y resalta, según la CIAIAC, la importancia de los protocolos de emergencia y de la formación de los comandantes ante la posibilidad de que un colega quede incapacitado en pleno vuelo.

Fuente:
Sistema Integrado de Información