Alerta para viajeros en Miami: nuevo requisito para volar desde 2025
El documento es obligatorio y busca garantizar una mayor seguridad en los vuelos. Conozca cómo solicitarlo, qué requisitos debe cumplir y cuál es su precio.

Viajar a Estados Unidos ya no es lo que era. Desde la llegada de Donald Trump al poder, el endurecimiento de las políticas migratorias ha cambiado por completo la experiencia para quienes cruzan las fronteras, incluso por aire. Ahora, una nueva medida en el Aeropuerto Internacional de Miami podría afectar a miles de viajeros.
Con un discurso centrado en reforzar el control fronterizo, Trump ha desmontado programas como DACA y TPS, ha impulsado deportaciones masivas y ha dado más poder a las autoridades migratorias. Pero estas decisiones no se quedan solo en la frontera terrestre; también impactan la forma en la que se entra y sale del país.
Le puede interesar: Nuevas reglas: este es el elemento que ya no se puede llevar en la maleta de bodega
Desde el pasado 7 de mayo, el aeropuerto de Miami —uno de los más transitados del país— exige un nuevo requisito obligatorio para poder abordar. Si tiene en mente un viaje a la ciudad del sol, no lo deje para última hora: aquí le explicamos qué necesita, cuánto cuesta y cómo gestionarlo antes de volar.

Nuevo requisito para volar desde y hacia el aeropuerto de Miami
Las autoridades estadounidenses informaron que, desde el pasado 7 de mayo, todos los viajeros que tomen vuelos nacionales desde o hacia el Aeropuerto Internacional de Miami, así como en cualquier ruta dentro de Estados Unidos, deberán presentar el Real ID.
Esta normativa, establecida en 2005, impone estándares de seguridad más estrictos para las identificaciones y licencias de conducir expedidas por los estados. Tras años de aplazamientos, finalmente entró en vigencia este año con el objetivo de reforzar los controles en los viajes aéreos.
Le puede interesar: Estados Unidos negará visas por esta nueva razón: miles podrían perderla
"Y para cumplir con los requisitos de la ley, los estados deben reemplazar sus identificaciones y licencias", señaló USA gov en español, un portal oficial del Gobierno de los Estados Unidos, aclarando que "solamente los ciudadanos estadounidenses, y los extranjeros que pueden comprobar su presencia legal en Estados Unidos, pueden obtener el Real ID".

El gobierno explicó que, por lo tanto, si usted no cuenta con el Real ID, no podrá:
- Usar su identificación habitual para abordar vuelos comerciales dentro de EE. UU. regulados por el Gobierno federal.
- Acceder a edificios del Gobierno federal o instalaciones militares.
- Ingresar a plantas nucleares.
Cómo tramitar el Real ID en Miami
Lo más importante que debe tener en cuenta antes de tramitar el documento es verificar si su licencia o identificación es un Real ID. Para ello, debe confirmar que el documento lleva una estrella en la esquina superior derecha. Si la tiene, entonces se trata de un Real ID.
Le puede interesar: EE.UU. emite alerta roja por "extremo peligro" cerca de Colombia: sugiere dejar testamento si viaja allí
En el caso de que aún no cuente con el documento y desee obtener uno en Miami o cualquier otra ciudad del estado de Florida, los pasos que debe seguir son:
- Reúna los documentos indispensables para el trámite: una identificación válida como certificado de nacimiento emitido por la oficina de estadísticas vitales, pasaporte estadounidense vigente, o el certificado de naturalización o ciudadanía, según aplique a su caso.
- Además, lleve comprobantes que respalden su número de Seguro Social y residencia en Florida. Si ha cambiado de nombre, asegúrese de incluir la documentación que lo certifique.
- Diríjase a cualquier sucursal del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV) o a alguna oficina autorizada para recaudar impuestos.
Le puede interesar: Estas son las enfermedades por las que puede entrar a Disney sin hacer fila

- En el caso de Miami, deberá programar una cita a través de la página del recaudador de impuestos del condado Miami-Dade (https://mdctaxcollector.gov/es/licencia-conducir-florida) o acudir personalmente a las oficinas y escanear el código QR para que le asignen un turno.
- Para comprobar su residencia, tendrá que presentar dos documentos entre estas opciones: contrato de arrendamiento o título de propiedad, recibo reciente de servicios públicos, o extracto bancario o de tarjeta de crédito.
Cuál es el precio para tramitar el Real ID
En cuanto al valor del trámite, mientras el costo de una licencia de conducción regular es de US$48, la página oficial del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida, indicó que el precio para obtener una Real ID en Florida es de US$25.