Breadcrumb node

Israel detiene bombardeos en Ciudad de Gaza, pero se reportan varios muertos por ataques este sábado

Según la prensa hebrea, el primer ministro Benjamin Netanyahu consideró la respuesta de Hamás como “principalmente negativa”

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Octubre 4, 2025 - 10:30
Franja de Gaza
Franja de Gaza
AFP / RCN RADIO

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) recibieron la orden de detener su ofensiva para capturar la ciudad de Gaza este sábado, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara que Hamás había aceptado su plan de tregua y exigiera a Israel suspender los bombardeos sobre la Franja.

Aunque la orden paraliza los avances, el ejército israelí continúa con operaciones defensivas y advirtió a los palestinos que no intentaran regresar a la ciudad sitiada, declarada como “zona de guerra peligrosa”.

Las fuerzas israelíes atacaron una tienda de campaña en al-Mawasi, donde dos niños palestinos murieron. Otras ocho personas resultaron heridas.

Al-Mawasi es una supuesta zona humanitaria segura a la que el ejército israelí ordenó a los palestinos evacuar. Sin embargo, ha habido incesantes ataques aéreos contra Al-Mawasi desde que las fuerzas israelíes afirmaron que esta área es una zona humanitaria.

Lea además: Israel intercepta al último barco de la flotilla Sumud y empieza con las deportaciones

El Times of Israel reportó que la orden fue transmitida tras intensas conversaciones nocturnas entre funcionarios israelíes y estadounidenses. El mandato exigía que las actividades militares se redujeran al mínimo y que las tropas se limitaran a responder a amenazas inmediatas.

Según la prensa hebrea, el primer ministro Benjamin Netanyahu consideró la respuesta de Hamás como “principalmente negativa”, pero aceptó respaldar la iniciativa de Trump al no ver otra alternativa viable.

Las FDI confirmaron que las fuerzas seguirán rodeando la ciudad de Gaza, sin retirarse pero tampoco avanzando, y desplegaron drones adicionales para vigilar la zona y proteger a las tropas.

Por su parte, la agencia de defensa civil de Hamás denunció “decenas de ataques aéreos y bombardeos de artillería” que destruyeron al menos 20 viviendas y dejaron seis muertos, incluidos dos niños en Khan Younis, aunque las cifras no pudieron verificarse ni establecerse su relación temporal con el anuncio de Trump.

El presidente estadounidense escribió en Truth Social que Hamás estaba “listo para una PAZ duradera” y urgió a Israel a detener los bombardeos “para que podamos rescatar a los rehenes de forma segura y rápida”. La declaración tomó por sorpresa a Netanyahu, quien reunió de emergencia a su gabinete de seguridad, excluyendo a los ministros de extrema derecha Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, férreos opositores a un cese de la guerra.

Medios locales señalaron que Netanyahu busca proyectar una imagen de aceptación forzada del plan de Trump, para no comprometer su frágil coalición.

No se pierda: EEUU anuncia cuatro muertos tras nuevo ataque contra presunta narcolancha en el Caribe

Las negociaciones de alto el fuego se prepararían para comenzar este domingo en Egipto, posiblemente en El Cairo o en Sharm el-Sheij, con la mediación del enviado especial estadounidense Steve Witkoff. El equipo israelí estaría liderado por Ron Dermer, ministro de Asuntos Estratégicos.

El plan presentado por Trump contempla una retirada israelí en tres fases: la primera destinada a preparar la liberación de rehenes en las primeras 72 horas, seguida de una transición política y de seguridad en Gaza bajo una autoridad interina.

Hamás aceptó la fórmula de intercambio de rehenes, que incluiría la liberación de 250 palestinos condenados a cadena perpetua y 1.700 detenidos en Gaza, así como la devolución de restos de combatientes palestinos, a cambio de los 48 cautivos aún en poder del grupo. Sin embargo, el movimiento islamista advirtió que liberar a todos los rehenes en 72 horas era “poco realista”.

La Yihad Islámica Palestina, que también mantiene cautivos, respaldó la postura de Hamás, lo que podría allanar el camino a un acuerdo. No obstante, la cuestión del desarme de Hamás —condición exigida por Israel y Estados Unidos— sigue sin resolverse, mientras el grupo insiste en participar en un “marco nacional palestino integral” para la administración futura de Gaza, algo que choca directamente con la propuesta de Trump.

Fuente:
Sistema Integrado de Información