Ucrania asegura que corredor para evacuar civiles de Mariúpol "no funcionó"

Rusia afirmó que "nadie" utilizó el corredor humanitario, ni los soldados atrincherados en la planta metalúrgica de Azovstal.
Evacuaciones de Ucrania
Crédito: AFP

El corredor para evacuar civiles de la asediada ciudad de Mariúpol "no funcionó", afirmó el miércoles la vice primera ministra ucraniana, Irina Vereshchuk, quien acusó a las tropas rusas de haber violado el alto el fuego y bloqueado a los vehículos.

"Desgraciadamente, el corredor humanitario de Mariúpol no funcionó hoy como lo habíamos previsto", dijo Vereshchuk, quien por la mañana había anunciado un acuerdo "preliminar" con Rusia para establecer un corredor humanitario por primera vez desde el sábado pasado en esa ciudad portuaria del sureste de Ucrania.

Lea aquí: Rusia ejecuta pruebas de lanzamiento de misil intercontinental Sarmat

"Debido a la falta de control sobre su propio ejército sobre el terreno, los ocupantes no pudieron garantizar un alto el fuego adecuado", dijo Vereshchuk. "Además, debido a la desorganización y a la negligencia, no fueron capaces de proporcionar un transporte rápido de personas hasta el punto de que decenas de nuestros autobuses y ambulancias estaban esperando", añadió.

Sin embargo, Rusia afirmó que "nadie" utilizó el corredor humanitario, ni los soldados atrincherados en la planta metalúrgica de Azovstal ni los civiles que se encuentran refugiados con ellos en la fábrica.

"Nos vemos obligados a afirmar que la operación humanitaria declarada por las autoridades de Kiev fue interrumpida cínicamente, nadie usó el corredor indicado", señaló en un comunicado el jefe del Centro de Control de Defensa Nacional, coronel general Mijaíl Mizíntsev.

"Los comandantes de los batallones nacionalistas no aprovecharon otra oportunidad para salvarse a sí mismos y la vida de sus subordinados", añadió.

Desde el sábado no se habían habilitado corredores de evacuación en Ucrania debido a la falta de acuerdo con los rusos, que han intensificado sus ataques en el este en los últimos días.

El Secretario de Estado Antony Blinken dijo que Estados Unidos estaba proporcionando evaluaciones a las autoridades ucranianas sobre la posibilidad de establecer corredores humanitarios, pero que era una "decisión difícil" de tomar.

Le puede interesar: Noruega pide perdón a los homosexuales, 50 años después de la despenalización

Negociación en Mariúpol

Ucrania propuso este miércoles celebrar una "ronda especial" de negociaciones con Rusia en la asediada ciudad de Mariúpol, dijo un alto funcionario de Kiev.

"Sí, sin ninguna condición. Estamos dispuestos a celebrar una 'ronda especial de negociaciones' justo en Mariúpol", dijo en Twitter el alto negociador ucraniano y asesor presidencial Mijailo Podoliak.


Temas relacionados

Museos

El Louvre prefirió comprar obras de arte a invertir en seguridad: El duro reporte de la Justicia tras el robo

Hay una regla que en la que el 20 % de los ingresos en las entradas al museo se tienen que dedicar a la compra de obras
Museo de Louvre



Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

Estados Unidos reducirá el número de vuelos en 40 aeropuertos del país por el cierre del Gobierno

La Administración Federal de Aviación anunció el recorte del 10% en el tráfico aéreo en los aeropuertos designados.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.