Trump volvió a usar a Colombia como ejemplo de supuesto despilfarro de recursos de USAID

Aunque parecía superada su controversia con el presidente Petro, el mandatario estadounidense Donald Trump volvió a hablar de Colombia en términos negativos.

Primero fueron los migrantes, a los que el presidente Gustavo Petro dijo que no recibiría por las pésimas condiciones en las que eran enviados de vuelta desde Estados Unidos. La administración de Donald Trump reaccionó de manera casi colérica, anunciando astronómicos aranceles para productos colombianos y hasta la suspensión de la emisión de visas en la embajada en Bogotá.

Aunque el Gobierno colombiano cedió y aceptó a los migrantes la misma noche en que todo ocurrió, los coletazos de la crisis binacional se han seguido sintiendo periódicamente. La crucial relación entre ambos países sigue resentida y ambos presidentes emiten pronunciamientos ocasionales que lo evidencian.

Lea también: Santos lamenta crisis Colombia-EE.UU. y responsabiliza a Petro y Trump por igual: "Hicieron lo que no debieron hacer".

El último de ellos provino del presidente Trump, quien volvió a cuestionar las inversiones que ha hecho Estados
Unidos en varios países por medio de la agencia USAID, cuyas labores ordenó interrumpir, tachándolas como derroches innecesarios.

En esta oportunidad cuestionó que en los últimos 25 años se aportaran más de 25 millones de dólares para proteger la biodiversidad y promover la conservación de especies, además de "desarrollar comportamientos socialmente responsables" en Colombia.

"Algo de lo que nadie ha oído hablar antes", reprochó Trump.

Colombia vuelve a estar incluida en una lista de gastos que considera ridículos e innecesarios junto con otros programas de cooperación en África y otras regiones. El tema medioambiental coincide con el rechazo de Trump a ese tipo de iniciativas, como se comprobó con su orden de volver a los pitillos plásticos en vez de aquellos de papel.

Pero Colombia ya había estado entre los países mencionados desde que Trump cortó las inversiones de USAID. No solo fue porque es uno de los países que más recursos ha recibido, sino porque Trump lo usa como parte de su retórica contra gobiernos anteriores. Por ejemplo, en esa oportunidad mencionó la financiación de una "ópera trans" en el país.

Vea después: Recorte de fondos de USAID impacta en proyectos clave en Colombia.

Lo más probable es que el magnate estadounidense, que recién cumple un mes de haber regresado al poder, siga usando a Colombia como mal ejemplo en sus movidas políticas. Que el presidente Petro también insista en que su rencilla con Trump no ha terminado, hace temer que efectivamente sea solo un round más de una pugna de largo aliento.


Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.