Trump suspende ingreso de ciudadanos chinos que presenten "riesgo" de seguridad

El presidente también se refirió al tema político con Hong Kong.
Donald Trump anuncia salida del Tratado de Cielos Abiertos
Donald Trump anuncia salida del Tratado de Cielos Abiertos. Crédito: AFP

En declaraciones a la prensa el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncio que se suspende el ingreso a Estados Unidos de ciudadanos de China que presenten "riesgo" de seguridad.

"Por años, el gobierno de China ha espiado para robar nuestros secretos industriales (...) Hoy emitiré un edicto para asegurar más la vital investigación universitaria de nuestra nación y para suspender el ingreso de ciertos ciudadanos de China a quienes hemos identificado como posibles riesgos de seguridad", dijo Trump.

Lea además: Cumbre del Clima de Naciones Unidas, COP26, aplazado hasta 2021

Desde el comercio hasta la situación en Hong Kong, pasando por el coronavirus, los motivos de enfrentamiento entre China y Estados Unidos abundan desde la llegada al poder de Donald Trump.

Desde 1979, cuando ambas potencias reanudaron relaciones diplomáticas, no había tantos motivos de discordia.

Coronavirus

Trump acusa a Pekín de haber intentado esconder el origen del nuevo coronavirus que apareció en Wuhan en diciembre de 2019 y de ser responsable de la pandemia, que ha dejado hasta ahora unos 360.000 muertos en el mundo.

El régimen chino, que logró contener el virus, asegura que el presidente estadounidense busca un chivo expiatorio para los más de 100.000 muertos por la enfermedad en Estados Unidos.

Washington da a entender que el virus pudo escaparse de un laboratorio en Wuhan, mientras que Pekín sugiere que podría haber llegado a China a través de soldados estadounidenses.

En China, las cifras oficiales son de 4.634 muertos.

Comercio

La administración Trump reprocha a China su enorme excedente bilateral y la acusa de competencia desleal. Washington lanzó una guerra comercial en 2018 con aranceles punitivos pero a principios de 2020 firmó una tregua con Pekín.

Según este acuerdo preliminar, los estadounidenses renuncian a nuevas sanciones comerciales y los chinos se comprometen a comprar más productos estadounidenses.

Pero la crisis económica provocada por el coronavirus podría complicar ese objetivo.

Le puede interesar: Estos serán los cargos imputados a Policía involucrado en muerte de George Floyd

Huawei

Los estadounidenses acusan al gigante chino de los teléfonos móviles de espionaje y prohíben a sus empresas que les vendan equipamiento tecnológico.

Washington también presionó a los aliados para convencerlos de que excluyan a Huawei de sus contratos de internet móvil 5G.

Hong Kong

Tras las manifestaciones masivas de 2019 en Hong Kong, Pekín está a punto de imponer una ley de seguridad nacional en su territorio, que en principio es semiautónomo.

Como respuesta, Estados Unidos amenaza con derogar los privilegios comerciales de la excolonia británica.

El movimiento prodemocracia en Hong Kong teme que la ley suponga el mayor retroceso para sus libertades desde que en 1997 fue devuelta a soberanía china.

Uigures

Washington sospecha que el gobierno del presidente, Xi Jinping, internó a más de un millón de musulmanes de la etnia uigur en los campos de reeducación política de Xinjiang.

Pekín desmiente esas cifras y habla de "centros de formación profesional" destinados a luchar contra el islamismo, el terrorismo y el separatismo.

Lea también: Donald Trump asegura que EE.UU. "termina" relación con la OMS

El congreso estadounidenses aumentó la presión y votó sanciones contras los dirigentes chinos responsables de la política que se aplica en Xinjiang.

Taiwán

Pekín considera a Taiwán como una de sus provincias y aspira a la reunificación, incluso por la fuerza, pese a que la isla tiene gobierno propio desde 1949.

El poder comunista rechaza cualquier relación de Taiwán con países extranjeros, pero Washington continúa vendiéndole armas para su defensa.


Temas relacionados

Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.