Trump propone cárcel para quienes quemen la bandera de EE. UU.

Una enmienda constitucional ampara la quema de la bandera como derecho a la libertad de expresión
Bandera estadounidense
Bandera estadounidense Crédito: AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que instruye a los fiscales federales a presentar cargos penales contra quienes quemen la bandera estadounidense, en especial durante manifestaciones o protestas.

En el documento, dirigido a la fiscal general Pam Bondi, el mandatario señaló que “el fiscal general priorizará la aplicación, en la máxima medida posible, de las leyes penales y civiles de nuestra Nación contra los actos de profanación de la bandera estadounidense que violen las leyes aplicables”.

Para Trump, la bandera “es el símbolo más sagrado y preciado de Estados Unidos y de la libertad, la identidad y la fuerza estadounidenses”. Recordó que “durante casi dos siglos y medio, miles de patriotas han luchado, derramado sangre y muerto para que la bandera ondee con orgullo”.

Lea además: Presidente Gustavo Petro afirma que el 'Cartel de los Soles' no existe

Una batalla contra un derecho constitucional

La medida enfrenta un fuerte obstáculo legal: la jurisprudencia del Tribunal Supremo protege la quema de la bandera como expresión política amparada por la Primera Enmienda desde un fallo de 1989, resuelto por una estrecha mayoría de 5 a 4 votos.

Aun así, Trump defendió la orden en una rueda de prensa en el Despacho Oval, afirmando que “están quemando banderas por todo el país” y calificando de “muy triste” la decisión judicial que permitió ese derecho. “Quemas una bandera, un año de cárcel”, advirtió, aunque esa sanción no aparece explícitamente en el texto del decreto.

Según el mandatario, quemar la bandera es “una declaración de desprecio, hostilidad y violencia contra nuestra nación”, capaz de incitar disturbios y amenazar la unidad nacional.

Si bien la quema de la bandera no está tipificada como delito federal, podría ser procesada bajo figuras como “perturbación del orden público” o violaciones medioambientales, lo que deja a la Fiscalía un amplio margen de interpretación.

No se pierda: Trump pondrá fin a la fianza sin efectivo en Washington D.C., en su última ofensiva contra la capital

Pese a las dudas jurídicas, el presidente cuenta con un importante respaldo social. Una encuesta citada por medios nacionales indica que el 59% de los estadounidenses considera que “jamás” debería ser aceptable quemar la bandera en una manifestación.


Temas relacionados

Tormenta tropical

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.
Otros barrios “ha sido bastante afectado” por la acumulación de agua y desechos.



Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.