Recientemente, ha circulado en redes sociales, especialmente a través de un video en TikTok, el rumor de que, a partir del 12 de noviembre, el presidente Donald Trump habría firmado una nueva ley de emergencia para confiscar bienes, como casas, vehículos y cuentas bancarias, a la población migrante. Verificar este tipo de afirmaciones es crucial, ya que generan miedo e incertidumbre en comunidades que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad.
La afirmación es falsa. Una investigación realizada por El Sabueso consistió en consultar directamente el Registro Federal del Archivo Nacional de Estados Unidos, que compila todas las órdenes ejecutivas firmadas por los presidentes.
El análisis de estos registros confirmó que no existe evidencia de que Donald Trump haya firmado una ley de estas características, ni durante su primer mandato ni en el segundo. La inexistencia de esta orden lleva a examinar las supuestas “pruebas” utilizadas para difundir esta falsedad.
Las “pruebas” detrás de la desinformación
Los creadores de desinformación suelen manipular contenido audiovisual preexistente para otorgar falsa credibilidad a sus narrativas, usando imágenes y audios sacados de contexto. Por eso es fundamental analizar críticamente las fuentes visuales y sonoras de noticias de alto impacto. En el caso del video viral, se identificaron dos elementos manipulados:
- Fotografía manipulada: La imagen que muestra a Donald Trump firmando un documento, presentada como evidencia de la supuesta orden confiscatoria, no es reciente y no tiene relación alguna con políticas migratorias. En realidad, la fotografía fue tomada el 6 de marzo de 2025, cuando el mandatario aprobó una orden ejecutiva para crear una Reserva Estratégica de Bitcoin. Medios como Urgente24 y The Pavlovic Today utilizaron esta misma imagen en su momento, ubicándola correctamente en su contexto.
- Audio falso (deepfake): El audio que acompaña al video, donde una voz narra la supuesta medida, también es fraudulento. Al ser analizado con la herramienta Hiya Deepfake Voice Detector, se confirmó que se trata de un deepfake, generado y manipulado mediante inteligencia artificial con el único propósito de difundir un mensaje falso y alarmista.

Medidas migratorias reales implementadas por Trump
Una vez desmentida la desinformación, es importante diferenciarla de las políticas migratorias que sí han sido promulgadas oficialmente. Conocer las medidas reales permite comprender el verdadero panorama político que enfrentan los migrantes y evaluar el impacto de las decisiones gubernamentales.
Desde el inicio de su segundo mandato, el 20 de enero de 2025, Donald Trump ha firmado órdenes ejecutivas relevantes en materia migratoria, entre ellas:
- Eliminación de la aplicación móvil CBP One, que permitía a los solicitantes de asilo programar citas en los puertos de entrada.
- Prohibición de entrada a personas indocumentadas bajo cualquier circunstancia.
- Reinicio del programa “Quédate en México”, que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano mientras se procesan sus casos en cortes estadounidenses.
Conocer estas medidas reales es fundamental para mantener informadas a las comunidades migrantes y contrarrestar la propagación de bulos virales que buscan generar alarma injustificada.