A 15 días de la elección del CD no está claro quiénes serán las encuestadoras ni cómo se harán

Prácticamente ya es 1 de diciembre y todavía no hay claridad sobre quiénes serán los encuestadores digitales.
Todo este enredo ha hecho que muchos estén inconforme. Eso sí, la postura general es esperar a que se revelen los nombres de las nuevas encuestadoras y los nuevos tiempos.
Todo este enredo ha hecho que muchos estén inconforme. Eso sí, la postura general es esperar a que se revelen los nombres de las nuevas encuestadoras y los nuevos tiempos. Crédito: Colprensa

El Centro Democrático está en una de sus mayores tensiones internas de los últimos años, justo en pleno proceso para definir el camino a las elecciones presidenciales de 2026. La renuncia de la encuestadora, los cambios de cronograma y las diferencias entre precandidatos han dejado un ambiente de incertidumbre que se ve reflejado en las discusiones internas y en la ausencia de un mecanismo definido para escoger al candidato presidencial del partido.

Cambios de reglas y un mecanismo todavía indefinido

Las cosas al interior del Centro Democrático están lejos de calmarse. Los cambios de fechas y de procedimiento tienen incómodos a más de uno… ¿Qué está pasando?

Prácticamente ya es 1 de diciembre y aún no se sabe quiénes serán los encuestadores digitales, los de hogares ni cómo se realizará la votación al interior del partido. No se conoce nada, y aunque todos aceptaron los nuevos mecanismos, ahora existen dudas sobre qué tan transparente será el proceso. Así lo muestra la cronología de lo que ha ocurrido en el proceso.

El partido decidió descartar la encuesta interna que inicialmente definiría a su candidato antes del 28 de noviembre. La decisión se tomó después de que la firma que había sido considerada comunicara que no asumiría el proceso, argumentando riesgos reputacionales ante las críticas internas sobre imparcialidad y auditoría.

Con ese giro, el partido anunció que escogerá a su candidato por cualquiera de los mecanismos previstos en sus estatutos, entre ellos una convención, consulta interna o designación por órganos directivos. Además, se determinó que los nombres de los candidatos oficiales deberán quedar listos antes del 15 de diciembre, y que el mecanismo final deberá definirse antes del cierre de inscripciones del 6 de febrero de 2026.

Inconformidad, tensiones y movimientos dentro del partido

Todo esto ha llevado a que muchos estén inconformes. Eso sí, la decisión general es esperar a que se presenten los nombres de las nuevas encuestadoras y los nuevos tiempos. Por ahora, todos siguen firmes, pero dependiendo de ello, alguno podría, como se dice, bajarse del bus

La incertidumbre ha tenido efectos de manera inmediata en uno de los precandidatos, como Andrés Guerra Hoyos, que renunció a su aspiración presidencial y anunció que buscará un escaño en el Senado. Esta salida dejó ver el malestar ante el cambio abrupto de reglas. Otros sectores dentro del partido han pedido que, si se llega a realizar una consulta interna o un ejercicio similar, este garantice auditoría independiente, participación en zonas rurales y pluralidad de encuestadoras, puntos que fueron motivo de desacuerdo en semanas anteriores.

Mientras tanto, la dirigencia del partido insiste en que la reorganización busca “unificar criterios” y preparar una decisión que cuente con legitimidad interna. Sin embargo, el retraso en el anuncio de las fechas definitivas y de las empresas encargadas sigue alimentando la tensión entre las bases y las distintas corrientes internas.


Senado de la República

Representante denuncia la creación del Ministerio de Igualdad 2.0 a pesar de que la Corte lo había tumbado

Piedad Correal no ocultó su preocupación por la 'jugadita' que el gobierno pretende realizar en el Senado de la República.
En el congreso estaría pasando de agache una propuesta para revivir el Ministerio del Interior.



Nicolás Petro no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía relacionados con FUCOSO

La fiscal retiró el cargo de falso testimonio que iba a ser imputado contra el hijo del presidente.

Daniel Quintero denunció penalmente al presidente del Concejo de Medellín

También pidió a la Procuraduría investigar al concejal Sebastián López por los señalamientos en su contra.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 27 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 27 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Santa Fe pierde a Harold Mosquera por lesión: ¿Fue su último partido con el 'león'?

Harold Mosquera

El poder del diálogo interno: así se manifiestan los pensamientos en el cuerpo

Bienestar mental

Madres de niños con enfermedades huérfanas se encadenan a EPS de Cali: Un mes sin insumos ni atención

Madres se encadenan en Emssanar de Cali por falta de atención a sus hijos

"No hay ninguna medida de aseguramiento; él está en libertad plena": Jaime Granados, abogado de Santiago Uribe Vélez

Jaime Granados

¿Cuántos años debe vivir un colombiano en España para solicitar la residencia o la nacionalidad?

Si se impone la expulsión, la persona podría tener prohibida la entrada a España entre tres y diez años.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 26 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 26 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Hay que respetar la justicia y pedirle ayuda a Dios”: Álvaro Uribe tras condena contra su hermano

La investigación señala que el hermano de Álvaro Uribe era "muy íntimo" con el presunto paramilitar 'El Mono'.