Trump dice que OPEP+ recortará producción de petróleo el doble de lo acordado

Los países productores de crudo acordaron un recorte de 9,7 millones de barriles diarios.
Donald Trump
Donald Trump Crédito: AFP

Este domingo los países exportadores de petróleo y sus principales asociados acordaron el "mayor recorte de la producción de la historia", de 9,7 millones de barriles por día, para hacer subir los precios del crudo en plena pandemia de coronavirus.

Luego de varios días de arduas negociaciones, una última reunión vía teleconferencia permitió acordar la drástica reducción a ser adoptada a partir del 1 de mayo y por un "período inicial de dos meses", según lo anunció la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Lea aquí: Cautelosa esperanza ante la pandemia, con baja de muertes y reapertura parcial en España

Pero este lunes, el presidente de Estados Unidos Donald Trump, cuyo país no forma parte del grupo, aseguró a través de su cuenta de Twitter, que esa reducción acordada no sería de 9,7 millones de barriles por día sino el doble, es decir, hasta 20 millones.

"Al haber estado involucrado en las negociaciones, por decirlo de una forma moderada, la cifra que la OPEP+ está considerando recortar es 20 millones de bpd, no los 10 que generalmente se habla", dijo Trump en Twitter.

No obstante, la OPEP fue clara al señalar que "para el siguiente período de seis meses, del 1 de julio al 31 de diciembre de 2020, el ajuste acordado será de 7,7 millones de barriles al día. Esto será seguido por un ajuste de 5,8 millones de barriles al día por un período de 16 meses, del 1 de enero de 2021 al 30 de abril de 2022".

Mercados en rojo

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en junio ha frenado la remontada que registraba en la apertura de este lunes y cotiza a la baja en el mercado de futuros de Londres, a 31,08 dólares, lo que supone el 1,27 % menos.

Le puede interesar: Conmoción en China por caso de abuso sexual infantil se traslada a las redes

Tras este acuerdo de la OPEP+, el precio del Brent, el de referencia en Europa, abrió la jornada al alza, con una subida de más del 3 %, cerca de los 33 dólares y luego descendió.

El precio del petróleo de Texas (WTI) abrió con una subida del 1,05 %, hasta los 23 dólares el barril, gracias al histórico recorte en la producción mundial de crudo.

Wall Street, por su parte, abrió con sus índices principales en rojo y con un retroceso del 1 % y cerca de 230 puntos en el Dow Jones en una jornada en la que los inversores intentarán compensar el pesimismo en los mercados energéticos, tras subidas más leves de lo esperado en los precios del petróleo, con la lectura optimista de las últimas estadísticas de la pandemia de COVID-19.

El selectivo S&P 500 bajaba un 0,91 % (25,34 puntos), hasta los 2.764,48 y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a importantes tecnológicas, descendía un 0,46 % (37,21 puntos), hasta los 8.116,36.


Temas relacionados

Perú

Keiko Fujimori anuncia su candidatura por cuarta vez a la Presidencia de Perú

La líder de Fuerza Popular precisó que será candidata únicamente a la Presidencia y que no liderará la lista al Senado.
Fujimori aseguró que el país ya combatió el terrorismo bajo el liderazgo de su padre, fallecido en septiembre de 2024.



Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido, última hora y categoría este jueves 30 de octubre de 2025

El huracán Melissa sigue su trayectoria por el Caribe. Cuba comienza a recuperarse de los estragos.

ONU pospone para este viernes la votación que definirá el futuro de su Misión de Verificación en Colombia

La Misión de Verificación fue creada en 2017 para seguir de cerca la reincorporación política, social y económica de los excombatientes.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero