Trump dice que OPEP+ recortará producción de petróleo el doble de lo acordado

Los países productores de crudo acordaron un recorte de 9,7 millones de barriles diarios.
Donald Trump
Donald Trump Crédito: AFP

Este domingo los países exportadores de petróleo y sus principales asociados acordaron el "mayor recorte de la producción de la historia", de 9,7 millones de barriles por día, para hacer subir los precios del crudo en plena pandemia de coronavirus.

Luego de varios días de arduas negociaciones, una última reunión vía teleconferencia permitió acordar la drástica reducción a ser adoptada a partir del 1 de mayo y por un "período inicial de dos meses", según lo anunció la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Lea aquí: Cautelosa esperanza ante la pandemia, con baja de muertes y reapertura parcial en España

Pero este lunes, el presidente de Estados Unidos Donald Trump, cuyo país no forma parte del grupo, aseguró a través de su cuenta de Twitter, que esa reducción acordada no sería de 9,7 millones de barriles por día sino el doble, es decir, hasta 20 millones.

"Al haber estado involucrado en las negociaciones, por decirlo de una forma moderada, la cifra que la OPEP+ está considerando recortar es 20 millones de bpd, no los 10 que generalmente se habla", dijo Trump en Twitter.

No obstante, la OPEP fue clara al señalar que "para el siguiente período de seis meses, del 1 de julio al 31 de diciembre de 2020, el ajuste acordado será de 7,7 millones de barriles al día. Esto será seguido por un ajuste de 5,8 millones de barriles al día por un período de 16 meses, del 1 de enero de 2021 al 30 de abril de 2022".

Mercados en rojo

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en junio ha frenado la remontada que registraba en la apertura de este lunes y cotiza a la baja en el mercado de futuros de Londres, a 31,08 dólares, lo que supone el 1,27 % menos.

Le puede interesar: Conmoción en China por caso de abuso sexual infantil se traslada a las redes

Tras este acuerdo de la OPEP+, el precio del Brent, el de referencia en Europa, abrió la jornada al alza, con una subida de más del 3 %, cerca de los 33 dólares y luego descendió.

El precio del petróleo de Texas (WTI) abrió con una subida del 1,05 %, hasta los 23 dólares el barril, gracias al histórico recorte en la producción mundial de crudo.

Wall Street, por su parte, abrió con sus índices principales en rojo y con un retroceso del 1 % y cerca de 230 puntos en el Dow Jones en una jornada en la que los inversores intentarán compensar el pesimismo en los mercados energéticos, tras subidas más leves de lo esperado en los precios del petróleo, con la lectura optimista de las últimas estadísticas de la pandemia de COVID-19.

El selectivo S&P 500 bajaba un 0,91 % (25,34 puntos), hasta los 2.764,48 y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a importantes tecnológicas, descendía un 0,46 % (37,21 puntos), hasta los 8.116,36.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.