Tribunal evalúa prisión contra Keiko Fujimori por caso Odebrecht en Perú

El fiscal José Domingo Pérez indicó que existe peligro de fuga de parte de la líder opositora
Keiko Fujimori
Crédito: AFP

Un tribunal peruano comenzó este sábado la primera de tres audiencias para determinar si vuelve ordenar prisión preventiva para la líder opositora Keiko Fujimori, quien salió de la cárcel hace un mes, en base a nuevas pruebas presentadas por la fiscalía en el escándalo Odebrecht.

El juez Víctor Zúñiga dispuso el jueves que el caso de prisión preventiva a Fujimori solicitada por el fiscal José Domingo Pérez se evaluará en tres audiencias: el 28 de diciembre, el 31 de diciembre y el 2 de enero de 2020.

Al inicio de la audiencia, el fiscal Pérez justificó su pedido de 36 meses de prisión preventiva indicando que "existe peligro de fuga y de obstrucción a la justicia por parte de Fujimori, a raíz de nuevas pruebas surgidas en las últimas semanas".

Aseguró que a Fujimori se le acusa de recibir dinero sucio de la constructora brasileña Odebrecht y otras fuentes para financiar sus campañas electorales de 2011 y 2016, que buscaron llevarla sin éxito a la presidencia de Perú.

Además, sostuvo que "Keiko Fujimori formó parte de una organización de más de tres personas para obtener activos ilícitos".

Lea también: Aparición de Trump en “Mi pobre angelito 2" causa un problema con Canadá

"Se le imputa que en la campaña del 2011 solicitó 1 millón de dólares a Odebrecht, así como la participación del empresario Ricardo Briceño para captar dinero efectivo en maletines entre empresarios y no fueron declarados al órgano electoral", dijo.

A la acusación de lavado de activos, Pérez sumó obstrucción a la justicia, asociación ilícita, falsedad genérica, fraude procesal y organización criminal.

La fiscalía obtuvo recientemente en Brasil una declaración de un exejecutivo de Odebrecht, Luiz Eduardo da Rocha Soares, quien habría confirmado ante fiscales peruanos el aporte de 1 millón de dólares de la empresa para solventar la campaña de la líder de Fuerza Popular en 2011.

Keiko, de 44 años y madre de dos hijas (de 12 y 10 años), declaró recientemente: "No existe peligro de fuga porque así lo determinaron los jueces, y los presuntos peligros de obstrucción, el Tribunal Constitucional en su fallo que me dio libertad, los descartó".

La primogénita del encarcelado expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) salió en libertad el 29 de noviembre, tras permanecer casi 13 meses en prisión preventiva. El Tribunal Constitucional había aceptado un habeas corpus a su favor, que anuló su encarcelamiento.

Lea también: Cardenal acusado de pedofilia habría dado dinero a jerarcas de la Iglesia, incluidos dos papas

La opositora había sido enviada a prisión el 31 de octubre de 2018 por supuestamente interferir en las investigaciones de la fiscalía anticorrupción. Debía permanecer en prisión hasta abril de 2020.


Temas relacionados

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.
Desde Madeira, Portugal, se conocieron las más recientes declaraciones del futbolista portugués Cristiano Ronaldo, quien concedió una nueva entrevista al periodista británico Piers Morgan.



Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos

Huracán Melissa: llegaron a Jamaica las 22 toneladas de ayuda humanitaria enviadas por Colombia

Colombia entregó suministros básicos en Jamaica y prepara más ayuda para Cuba tras los daños que dejó el huracán Melissa en el Caribe.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol