Transparencia Internacional: Colombia aumentó percepción de corrupción en 2017

Así lo revela el informe anual en el que Uruguay se ubica como el país con mayor transparencia y Venezuela como la peor calificada de la región.
CorrupciónDineroRefINGIMAGE.jpg

Con un puntaje de 37 sobre 100, Colombia ocupó durante el año pasado el puesto número 96 en el Índice de Percepción de Corrupción y disminuyó seis puestos en comparación con el 2016.

Este dato figura en el informe de Transparencia Internacional en el que se conoce cuál es la calificación que hacen expertos y analistas sobre el desempeño del sector público en materia de corrupción en el país. En la calificación Colombia cayó 6 puestos aunque conservó el puntaje del año anterior.

Junto con Colombia, y con el mismo puntaje, se encuentran países como Brasil, Panamá y Perú, ubicados por encima de otras naciones como México, Salvador y Bolivía, también rajados en materia de corrupción. Venezuela, en el puesto 169, es el peor calificado del continente americano.

Andrés Hernández, al frente del organismo que representa a Transparencia Internacional en Colombia, señala que si bien se han desarrollado cambios significativos especialmente desde las instancias de control, esto no afectará la percepción de corrupción que se tiene sobre el país, hasta que no haya cambios fundamentales.

De acuerdo con Hernández, la relación de las instancias de corrupción con las economías ilegales y los grupos criminales, especialmente en sus propósitos, ha facilitado que este tipo de instancias favorezcan aun más las actividades al margen de la ley.

Factores como acceder al poder a través de la trampa y hacer uso de ese poder en situaciones que rayan con la ilegalidad, es evidente para el organismo internacional. Además, la debilidad en los sistemas judiciales para ejercer acciones contra los corruptos los favorece de manera fundamental.

El informe que revela la calificación muy baja de Colombia en materia de transparencia, destaca que la administración pública ha sido tratada de manera descuidada y con afectaciones por intereses burocráticos así como por la búsqueda del control de los recursos públicos para el uso particular.

Siendo un problema grave para el país, desde Transparencia por Colombia se pidió a los actuales candidatos a comprometerse con el desarrollo de las reformas necesarias para actuar en contra de la corrupción.


Temas relacionados

Museos

El Louvre prefirió comprar obras de arte a invertir en seguridad: El duro reporte de la Justicia tras el robo

Hay una regla que en la que el 20 % de los ingresos en las entradas al museo se tienen que dedicar a la compra de obras
Museo de Louvre



Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

Estados Unidos reducirá el número de vuelos en 40 aeropuertos del país por el cierre del Gobierno

La Administración Federal de Aviación anunció el recorte del 10% en el tráfico aéreo en los aeropuertos designados.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.