Top de ciudades con los mejores metros elevados del mundo

Los metros elevados en el mundo son un ejemplo para que algunos dirigentes tomen la mejor decisión en sistemas de transporte.
Metro en Dubai
Crédito: Metro en Dubai

Berlín, París, Vancouver, Dubai y Tokio forman parte de las más de 30 ciudades importantes del mundo que tienen un común denominador en materia de transporte. Esas metrópolis no solo optaron por construir metros elevados para solucionar sus problemas de tráfico, sino para transformar urbanísticamente sus espacios y hacerlos más agradables a los ciudadanos.

Ambos propósitos se han cumplido a cabalidad y el metro elevado es un sistema visible también en ciudades más cercanas a Bogotá, como Ciudad de México, Santiago de Chile, Sao Paulo y Ciudad de Panamá.

Lea más: "Sufre mamón": Claudia López a Enrique Peñalosa por Metro de Bogotá

¿Pero de dónde vienen los metros elevados en el mundo?

El primer sistema de esas características se construyó en Berlín (Alemania), en 1896. La primera fase comenzó su operación en 1902 con dos únicos propósitos: suplir necesidades en movilidad y renovar la ciudad. Werner von Siemens, fundador de la empresa que lleva su mismo apellido, fue quien propuso que el sistema de metro se hiciera aéreo.

Las autoridades de Berlín no dudaron en respaldar su idea al temer que las líneas subterráneas afectaran la red de alcantarillado. La obra elevada de ocho kilómetros se desarrolló sin pormenores y, una vez puesta en funcionamiento, cosechó un éxito inmediato.

Lea también: Si no hay modificación en el Metro de Bogotá podrían pararse otros proyectos: MinTransporte

Siete años más tarde, en 1909, fue inaugurada la línea 6 del metro de París que hace un recorrido semicircular en su mayoría elevado entre Charles de Gaulle – Etoile y Nation. De 13,6 kilómetros, 6,1 son en superficie elevada. Cuando se pensó en este recorrido, una de las pretensiones más importantes era que los turistas y ciudadanos pudieran apreciar París desde la altura.

Metro de vancouver
Crédito: Redes

Al otro lado del continente, en Tokio, se encuentra una de las líneas más modernas e imponentes de metro elevado del mundo. Se trata de Yurikamome, de la cual se divisa una maravillosa vista panorámica de la Bahía de Tokio. Luego de su construcción elevada, faltó poco para que llegaran restaurantes, centros comerciales y exposiciones de arte de todo tipo, pues rápidamente se convirtió en un atractivo turístico para quienes la visitaban.

A través de redes sociales, turistas y ciudadanos de Tokio hablan de las bondades de la línea de metro de Yurikamome y la califican como una de sus favoritas, pues sus trenes -que se manejan sin conductor- permiten a los pasajeros apreciar la impresionante vista de la ciudad desde el primer vagón y dicen sentirse transportados al futuro.

Metro elevado
Crédito: Metro elevado

Y si de metros elevados con altísima tecnología y modernidad se habla no se puede dejar atrás el sistema aéreo de Dubai, el cual puede resumirse en tres palabras: limpio, bonito y rápido.

El diseño de las estaciones elevadas, que son su mayoría (37 de 47), manejan una combinación entre lo tradicional y lo moderno que va acorde con las estructuras que se ven a lo largo del trayecto de las dos líneas que componen el metro.

Metro en Dubai
Crédito: Metro en Dubai

Ejemplos de esas maravillosas construcciones de metros elevados también se encuentran en zonas de Centroamérica y Suramérica. Uno de los metros aéreos que más modernizó el espacio urbano está ubicado en Santiago de Chile, las líneas 4 y 5 de ese sistema tienen 15 estaciones elevadas. Dichas obras se constituyeron en un verdadero hito arquitectónico, pues aparte de renovar el espacio se dio un salto tecnológico en transporte al usar los modernos trenes Alstom NS-93, considerados únicos en su especie.

En América Central también hay dos grandes ejemplos de metro elevado: Ciudad de México y Ciudad de Panamá. En el DF las líneas 4 y 12 son elevadas. Cuando comenzaron a proyectarse se pensaron bajo tierra pero, tras numerosos estudios, se concluyó que lo mejor era hacerlas aéreas para causar menos impacto con la obra y también para ajustarse con el presupuesto, teniendo en cuenta que las necesidades de solucionar los problemas de tráfico imperaban.

Metro en México
Crédito: Metro en México

Otros metros elevados en el mundo

Monterrey (México)
San Juan de Puerto Rico (Puerto Rico)
Santo Domingo (República Dominicana)
Medellín (Colombia)
Lima y Callao (Perú)
Belo Horizonte (Brasil)
Recife (Brasil)
Edmonton (Canadá)
Detroit (Estados Unidos)
Las Vegas (Estados Unidos)
Los Ángeles (Estados Unidos)
Miami (Estados Unidos)
New York (Estados Unidos)
Chongqing (China)
Dalian (China)
Delhi (India)
Mumbai (India)
Barcelona (España)
Melbourne (Australia)


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.