Talibanes prometen protección para trabajadores humanitarios, según ONU

Las libertades de las mujeres en Afganistán fueron drásticamente reducidas bajo el régimen talibán entre 1996 y 2001.
Talibanes en Kabul, Afganistán
Talibanes en Kabul, Afganistán Crédito: AFP

Los talibanes prometieron este domingo que garantizarán la seguridad de trabajadores humanitarios y el acceso de ayuda en Afganistán, en una reunión con el jefe de la misión humanitaria de la ONU en Kabul, informó un vocero de Naciones Unidas.

Martin Griffiths estuvo en la capital afgana este domingo para adelantar varios días de reuniones con líderes talibanes en momentos en que el país se enfrenta un posible desastre humanitario, luego de que quedara bajo el control de islamistas radicales.

Puede leer: Militares de Guinea retuvieron al presidente en un intento de golpe de Estado

"Las autoridades prometen que la protección y seguridad del equipo humanitario, y el acceso humanitario a la gente necesitada, serán garantizados y que a los trabajadores humanitarios -hombres y mujeres- se les garantizará libertad de movimiento", aseguró en un comunicado Stephane Dujarric, vocero de la ONU.

Griffiths reiteró en la reunión que la comunidad humanitaria está comprometida con proveer "asistencia imparcial e independiente", añadió el comunicado.

Consulte además: Tiroteo en Florida, EE.UU., cobra la vida de un bebé

También llamó a todas las partes a asegurar los derechos y protección de las mujeres, tanto a las que contribuyen con la entrega de ayudas como a las civiles.

Las libertades de las mujeres en Afganistán fueron drásticamente reducidas bajo el régimen talibán entre 1996 y 2001.

La delegación talibán, encabezada por su cofundador Mullah Abdul Ghani Baradar, agradeció a los oficiales de la ONU por la "continuación prometida de la asistencia humanitaria para los afganos" y les aseguró "la cooperación y provisión las instalaciones necesarias", según un comunicado publicado en Twitter por el portavoz talibán Suhail Shaheen.

La ONU dice que Afganistán está sumida en una crisis humanitaria que afecta a 18 millones de personas, o la mitad de la población.

Mire además: Aprobación de Biden cayó al 44 % tras polémica por retiro de tropas de Afganistán

Incluso antes de la ofensiva relámpago de los talibanes que expulsó al gobierno respaldado por occidente el 15 de agosto, Afganistán ya dependía considerablemente de ayudas, con el 40% del PIB del país robustecido por financiación extranjera.

Sin embargo, el futuro de las misiones de ayuda en el país bajo el régimen talibán ha sido fuente de preocupación para Naciones Unidas y grupos de asistencia, a pesar de las promesas de los talibanes de liderar un régimen más blando que el que impusieron en su primera etapa en el poder.

Varias organizaciones que proveen asistencia le habían confirmado previamente a la AFP que estaban en conversaciones con los talibanes para continuar sus operaciones, o que ya habían recibido garantías de seguridad para programas existentes.

En otras noticias: Joe Biden viajará a Nueva YorK, Pensilvania y Virginia para actos por el 11-S

La ONU dijo esta semana que los vuelos humanitarios se reactivaron en varias provincias afganas.

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, urgió "a los talibanes y a todas las partes a ejercer máxima cautela para proteger vidas y satisfacer las necesidades humanitarias", en un informe al Consejo de Seguridad esta semana.

El informe fue compilado en momentos en que el mandato de la misión política de la ONU en Afganistán está programado para expirar el 17 de septiembre.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.