Suiza aprobó conservar copia de los archivos de la Comisión de la Verdad de Colombia

Suiza apoya a Colombia con el proceso de paz a largo plazo.
Comisión de la Verdad entregó su archivo sobre el conflicto armado
Comisión de la Verdad entregó su archivo sobre el conflicto armado Crédito: Colprensa

Según un comunicado de la Embajada de Suiza en Colombia, al salvaguardar estos datos confidenciales, el país apoya el proceso de paz a largo plazo.

''Tratar con el pasado es un aspecto importante de la política de paz suiza en Colombia'', señala el documento.

Le puede interesar: Estados Unidos autorizó la venta de carne de pollo cultivada en laboratorio

Además detalla que tras el acuerdo de paz del gobierno con los rebeldes de las Farc en 2016, Suiza brindó apoyo, entre otras cosas, al trabajo de la Comisión de la Verdad de Colombia.

La Comisión de la Verdad completó su mandato en agosto de 2022 y publicó un informe final.

''Ha pedido a Suiza que mantenga una copia de seguridad digital de sus archivos, que contienen información confidencial sobre violaciones de derechos humanos, así como testimonios'', detalla la embajada

Además indica que la solicitud de Colombia es una fuerte señal de la confianza en Suiza, su política de paz y su papel pionero en la conservación de archivos.

También lea: Video: Voraz incendio en varios edificios en París por fuerte explosión

Cabe recordar que el Gobierno de Colombia en cabeza del presidente Gustavo Petro mantiene diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Es de resaltar, que el presidente Gustavo Petro en el cierre del tercer ciclo de negociaciones con el ELN, puso una fecha de fin del conflicto: mayo de 2025, pero el jefe negociador del Gobierno, Otty Patiño, cree que podría ser en 2024 cuando se firme la paz con esa guerrilla.

El próximo ciclo de conversaciones se llevará a cabo en Venezuela a partir del 14 de agosto y hasta el 4 de septiembre.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.