Senado de Estados Unidos aprueba la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN

La Cámara Alta, controlada por los demócratas, otorgó 95 votos a favor y uno en contra.
Suecia y Finlandia a la OTAN
Suecia y Finlandia a la OTAN Crédito: AFP

El Senado de Estados Unidos respaldó este miércoles la adhesión a la OTAN de Suecia y Finlandia, un paso decisivo en la ratificación estadounidense del acceso de ambos países a la alianza atlántica.

La Cámara Alta, controlada por los demócratas, otorgó 95 votos a favor y uno en contra.

Lea también: La propuesta de senador demócrata para designar a Taiwán como aliado de EE.UU. no OTAN

El Senado aprobó además una enmienda que declara que todos los integrantes de la OTAN deben gastar para 2024 un mínimo del 2 % de su PIB en defensa y el 20 % de su presupuesto de defensa en "equipamiento principal, investigación y desarrollo".

En cambio, rechazó un enmienda, presentada por los republicanos, que quería evitar que el compromiso de la OTAN de defender a sus miembros esté por encima del poder del Congreso de autorizar el uso de la fuerza militar.

El proceso de ratificación sobre la entrada de nuevos miembros en la OTAN varía según cada país: en Estados Unidos se requiere el visto bueno de dos tercios del Senado y la firma posterior del presidente.

El mandatario estadounidense, el demócrata Joe Biden, transmitió a los senadores el protocolo de adhesión el pasado 11 de julio y les instó a ratificarlo con rapidez, al considerar que ambos países serán "contribuyentes netos a la alianza, tanto en capacidades como en recursos".

El presidente del Comité de Exteriores del Senado, el también demócrata Bob Menéndez, se posicionó este miércoles en esa misma línea al subrayar al principio del debate que el respaldo estadounidense envía un fuerte mensaje en favor de la libertad y la defensa colectiva.

El influyente senador destacó que la actual coyuntura, tras el inicio de la invasión rusa de Ucrania el pasado 24 de febrero, evidencia "más que nunca el rol vital" que la OTAN desempeña para la protección de la paz.

Los líderes de la OTAN acordaron en su cumbre de finales de junio en Madrid dar inicio al proceso de admisión de Suecia y Finlandia. Ambos países cuentan provisionalmente con el estatus de observadores y se convertirán en miembros de pleno derecho cuando los 30 integrantes de la alianza ratifiquen el acceso.

Suecia y Finlandia, motivadas por la invasión rusa, entregaron el 18 de mayo sus solicitudes de ingreso. Lo hicieron en la sede de la organización transatlántica, en Bruselas, en una reunión de sus respectivos embajadores ante la OTAN con el secretario general aliado, Jens Stoltenberg.

Lea también: Nancy Pelosi llegó a Corea del Sur para seguir con su gira asiática

Turquía había vetado su ingreso y exigido más cooperación en la lucha contra organizaciones calificadas de terroristas por Ankara, aunque finalmente llegó a un acuerdo con Suecia y Finlandia, en el que medió Stoltenberg y que tuvo el beneplácito de EE.UU.

El ingreso de Suecia y Finlandia permitirá a la OTAN tener corredores marítimos y aéreos alternativos en apoyo de los países bálticos.

El senador republicano estadounidense Josh Hawley fue el único que votó este miércoles en contra de su entrada. "La expansión implicará nuevas obligaciones para Estados Unidos", dijo convencido de que el foco de su país no debe centrarse en Europa, sino en Asia, para contrarrestar la creciente amenaza china.


Temas relacionados

Donald Trump

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.
A bordo del avión presidencial, Trump dijo que también espera reunirse con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en Malasia



Militares venezolanos impedirán instalación de un gobierno "arrodillado" a EEUU, asegura ministro de Defensa venezolano

Vladimir Padrino aseguró que las fuerzas armadas han jurado lealtad al presidente Nicolás Maduro.

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.