Sismo en Ecuador, el más potente en casi 40 años, deja 235 muertos

Equipos de socorro intentan ayudar a las miles de personas en Ecuador damnificadas por un potente sismo que dejó centenares de heridos y destrozos considerables.
Archivo La FM
Crédito: La FM

"Barrio Tarqui de Manta muy afectado. Pedernales destruido. Vicepresidente se dirige a Portoviejo", informó en su cuenta en Twitter el presidente Rafael Correa, quien tiene previsto llegar al puerto de Manta, en la zona más impactada por el terremoto ocurrido el sábado, sobre las 6:30 de la tarde, hora local, tras una visita al Vaticano.

A la entrada de Portoviejo, una de las ciudades más afectadas, el escenario era desolador: casas destruidas, postes de luz caídos en las calles y escombros esparcidos por el asfalto, donde muchos vecinos decidieron pasar la noche, todavía conmocionados por el potente temblor.

El fuerte temblor que sufrió Ecuador, en imágenes

"Cómo no voy a llorar, había una persona atrapada que gritaba pidiendo auxilio, pero después ya dejó de gritar. Ay, Señor, fue terrible", dijo Nelly, una desconsolada mujer de 73 años, frente al destruido mercado de abastos del Abdón Calderón, en las afueras de Portoviejo.

"Fue horrible, primera vez que siento un sismo como este, me pareció que duró como un minuto y medio. La casa parecía que se caía. Estoy sorprendida, no me imaginaba que esta ciudad quedara así", declaró visiblemente afectada Bibi Macontos, un vecina de 57 años.

Con epicentro en la provincia de Manabí (oeste, a 300 kms de Quito) es el terremoto más fuerte desde 1979. El sismo ocurrió hacia las 19H00 (00H00 GMT) del sábado y tuvo una duración de aproximadamente un minuto.

"Estamos enfrentando una tragedia de magnitud", señaló Correa desde el Vaticano, adonde viajó a participar en un foro sobre desigualdad. En su oración de Regina Coeli este domingo, el papa pidió por los ecuatorianos.

Ecuador declara Estado de Excepción tras sismo que dejó decenas de muertos

"Un violento terremoto ha golpeado a Ecuador, causando numerosas víctimas y graves daños. Roguemos por su población. Que la ayuda de Dios y de sus hermanos les dé fuerza y consuelo", dijo Francisco.

El vicepresidente Jorge Glas informó que el gobierno ha movilizado a la zona más de 14.000 miembros de las fuerzas de seguridad, 241 "profesionales de la salud" y dos hospitales móviles, entre otros.

"Sabemos que hay ciudadanos debajo de los escombros que tienen que ser rescatados", agregó. La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, expresó la solidaridad de la UE y anunció que se activó el mecanismo de protección civil para ofrecer apoyo.

"Nuestros pensamientos están con las víctimas, sus familiares y amigos y con todos aquellos que se han visto afectados", dijo Mogherini en un comunicado.

- 20 veces más que en Japón -

David Rothery, profesor de ciencias planetarias en la Open University del Reino Unido, explicó que "el terremoto de Ecuador se produjo en tierra" y que la energía total liberada fue alrededor 20 veces mayor que la del sismo en Japón la madrugada del sábado.

"No existe una relación causal entre los terremotos de Ecuador y Japón. Alrededor de veinte terremotos de magnitud 7 ocurren cada año en el mundo", señaló el experto.

Hasta la mañana del domingo se han contabilizado 135 réplicas, según el Instituto Geofísico de Ecuador.

El gobierno decretó "el estado de excepción para precautelar el orden público" y descartó un alerta de tsunami, al igual que las autoridades colombianas.

Carlota López, una vecina de Guayaquil, ciudad que también registró daños, estaba en un coche cuando empezó a sentir el fuerte temblor. "Los cables de la luz se movían muchísimo y me daba miedo que cayesen en el coche, o las farolas. Justo después se fue la luz en la ciudad". "El coche se balanceaba como si lo estuviese moviendo gente desde fuera con mucha fuerza", agregó.

El presidente Correa anunció que Ecuador recibirá el apoyo de equipos de rescate de Colombia y México. Correa aseguró que se han activado líneas de crédito de contingencia "por cerca de 600 millones de dólares".


Temas relacionados

Donald Trump

Presidentes Trump y Xi adelantaron cumbre para reducir tensiones comerciales

El mandatario estadounidense aseguró que respeta a su homólogo chino y afirmó que será una reunión exitosa.
Donald Trump y Xi Jinping se reunieron en Busan, Corea del Sur, en su primer cara a cara desde el regreso del republicano.



El huracán Melissa ha dejado al menos 36 muertos en su paso por el Caribe

Los efectos del huracán también han golpeado duramente a Cuba, donde las autoridades describen la situación como “incalculable”.

¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad