Sindicatos en Francia insisten en huelga pese a cambios en reforma de pensión

Gobieron asegura que no hay razón para continuar con las protestas.
Huelga en Francia
Huelga en Francia. Crédito: AFP

El gobierno de Francia consideró este domingo que tras retirar la medida más polémica de su reforma de pensiones "no hay razón" para continuar la huelga que tiene semiparalizado al país desde hace cinco semanas, pero los sindicatos más duros aún ven lejano el final del conflicto.

"No hay razón para que este movimiento de huelga continúe (...) Hoy se ha llegado a un compromiso con las organizaciones sindicales que dialogan, y todo el mundo aspira a volver a una vida más fácil", aseguró la ministra de la Transición Ecológica, Elisabeth Borne, también a cargo de Transportes.

A fin de seguir negociando con los sindicatos, el gobierno retiró el sábado "provisionalmente" la medida más polémica de su reforma, que preveía retrasar de 62 a 64 años la edad mínima para cobrar una pensión plena.

Lea también: Jóvenes activistas ponen bajo la lupa al Foro Económico Mundial

El anuncio, hecho por el primer ministro Edouard Philippe el sábado, fue bien recibido por algunos sindicatos moderados, pero otros descartan la idea de que el conflicto vaya a terminar pronto.

"No hay razón para que este conflicto continúe": "había condiciones previas, estas condiciones previas se han levantado", añadió la ministra, durante la emisión BFM Política en asociación con el periódico Le Parisien.

En las últimas semanas el gobierno ya ha hecho una serie de concesiones al personal policial y militar, así como a los pilotos y controladores aéreos, permitiéndoles seguir jubilándose de forma anticipada.

Algunos sindicatos no ceden

La reforma del sistema de pensiones es uno de los proyectos más ambiciosos del presidente Emmanuel Macron, e incluye la fusión de los 42 regímenes actuales, organizado por profesiones, y la instauración de un nuevo sistema de cálculo, único y por puntos.

Tras el anuncio de Philippe, el principal sindicato opositor, la CGT, advirtió rápidamente que seguía "más resuelta que nunca" para lograr la retirada total del proyecto.

Lea también: EE. UU. anuncia reducción de vuelos hacia Cuba

Pero otra central más moderada, la CFDT, primer sindicato en Francia y favorable al sistema universal por puntos, así como Unsa y CFTC, se declararon dispuestos a seguir negociando tras la retirada de la edad mínima.

El sábado, la CGT y otros sindicatos opositores volvieron a convocar a una nueva manifestación para el próximo jueves 16 de enero, por sexta vez desde el inicio de la huelga, el 5 de diciembre.

El gobierno de Macron defendía subir la edad mínima de jubilación de 62 a 64 como algo necesario frente al aumento de la esperanza de vida.

Tras 39 días de huelga ininterrumpida, el paro en los transportes ferroviarios es el más largo desde la creación de la empresa de ferrocarriles francesa SNCF en 1938.

Los buses y las pocas líneas de metro que funcionan están abarrotados. Muchos parisinos tienen que ir a su centros de trabajo o estudio en bicicleta o a pie.


Temas relacionados

Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.