Serían latidos de un bebé los identificados bajo escombros en Beirut

Expertos que analizan el hallazgo señalan que la proporción del cuerpo y los leves latidos indican que es un infante el sobreviviente.
Explosión en Beirut, Líbano
Así quedaron edificios tras las explosiones en Beirut, Líbano Crédito: AFP

Tras una nueva luz de esperanza, el equipo de rescate chileno comenzó una operación junto a las fuerzas de seguridad libanesas, al encontrar un "posible signo de vida" bajo los escombros de un edificio colapsado en un barrio en el centro de Beirut, un mes después de la explosión que sacudió al país.

Francisco Lermanda, jefe del equipo de rescatistas Topos Chile, aseguró que fue uno de los perros de búsqueda el que al pasar cerca a los escombros detectó lo que podría ser vida.

Lea aquí: Niño que abandonó a su perro para salvarlo del maltrato de su padre, le envía monedas para golosinas

Flash, como se llama el canino, se subió al arrume de escombros y se sentó, esto lo hizo en dos oportunidades por lo que llamó la atención del cuerpo de rescate.

Lermanda, de Topos Chile que trabajan en numerosas operaciones de rescate en tragedias, relató que pasaron por la zona "de casualidad" y el perro escaló por los escombros y se situó en un punto.

Tras este comportamiento, los rescatistas pidieron a periodistas y demás asistentes que apagaran todos los aparatos tecnológicos e hicieran absoluto silencio. Inmediatamente realizaron una identificación de sonidos encontrando que del interior de los escombros se idetificaba lo que serían latidos de un corazón.

También realizaron un escáner de temperatura que identificó lo que serían dos cuerpos, sin embargo, solo uno daba señales de vida, el más pequeño.

Según explicaron los expertos, se cree que el cuerpo que emite señales de vida se encuentra justo debajo del cadáver, y sería mucho más pequeño, por lo que se presume que se trate de un bebé. Además, los latidos son muy pocos, menos de 20 pulsaciones por minuto, por lo que los rescatistas trabajan en una operación contra reloj para lograr sacarlo con vida.

Le puede interesar: Naufragó barco con 43 personas y seis mil animales en japón

Sin embargo, el miembro de la ONG Live Love Lebanon, Edouard Bitar, quien e ha asistido al equipo de rescatistas chileno, manifestó que pese a que da una gran esperanza este hallazgo, aún no se ha podido confirmar del todo que se trate de latidos de corazón.

Pero el equipo mantiene la esperanza y trabaja en el rescate, en medio de las dificultades por no poder usar maquinaria para mover los escombros ni saber cuánto pueda tardar la operación; lo que sí tienen claro es que no se marcharán hasta estar seguros que no hay más personas atrapadas.

Desde que sucedió la explosión, que dejó 190 muertos y más de 6.500 heridos, los escombros de este edificio no han sido removidos.


Temas relacionados

Estados Unidos

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.
Nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe



Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.