Segundo aniversario del asesinato del general Soleimani: Derriban drones armados en Irak

En Nayaf, ciudad santa del chiismo situada en el sur de Irak, centenares de personas asistieron a un funeral simbólico.
Funeral de general Qasem Soleimani
Funeral de general Qasem Soleimani en enero de 2020. Crédito: AFP

Militares estadounidenses derribaron este lunes dos drones armados que apuntaban contra tropas de la coalición antiyihadista radicadas en el aeropuerto de Bagdad, en el segundo aniversario del asesinato del general iraní Qasem Soleimani y de su teniente iraquí por parte de Estados Unidos.

El 3 de enero de 2020, por orden del entonces presidente estadounidense, Donald Trump, un dron atacó el vehículo en el que viajaba Qasem Soleimani, artífice de la estrategia iraní en Oriente Medio.

Junto a él, se encontraba Abu Mehdi al Muhandis, número dos del Hashd al Shaabi, una coalición de facciones armadas pro-Irán que en la actualidad forma parte del ejército iraquí.

El ataque de este lunes no fue reivindicado por el momento. "Dos drones armados apuntaron contra el aeropuerto de Bagdad esta mañana", donde una base militar alberga "tropas de la coalición, que no tienen ningún papel de combate", indicó un responsable de la coalición internacional dirigida por Estados Unidos.

Lea aquí: Unos 5.000 vuelos fueron cancelados en EE.UU. ante la variante Ómicron y el clima

"Las baterías de defensa C-RAM [...] los interceptaron y fueron derribados sin problemas", añadió la fuente, que pidió el anonimato. Según él, las tropas desplegadas en esa base se encargan de misiones de "logística", de "los contratistas y del personal civil".

"Operaciones de venganza"

Unas imágenes muestran los restos de uno de los proyectiles. Un trozo de metal negro lleva la inscripción "Operaciones de venganza de los comandantes".

"Los iraquíes abrieron una investigación", precisó el responsable. "No hay daños pero se trata de un aeropuerto civil, lanzar este tipo de ataques es algo muy peligroso".

En los últimos meses, decenas de cohetes y de drones armados han apuntado contra las tropas y los intereses de Estados Unidos en Irak. De forma sistemática, Washington ha imputado esos ataques, nunca reivindicados, a las facciones iraquíes pro-Irán.

Sin embargo, en las últimas semanas el número de incidentes de este tipo ha disminuido. Las facciones pro-Irán han reclamado sin cese la retirada total de las tropas estadounidenses desplegadas en Irak en el marco de la coalición internacional antiyihadista.

El sábado, los dirigentes del Hashd al Shaabi volvieron a exigir esa retirada ante miles de manifestantes concentrados en el centro de Bagdad con motivo del segundo aniversario del asesinato de Soleimani.

"Entender el mensaje"

"Deberían haber entendido los mensajes que les enviaron los héroes de la resistencia en Irak: con sus armas, sus drones, sus misiles inteligentes, han llegado hasta ustedes por todas partes en territorio iraquí", advirtió el sábado Qais al Khazali, jefe de una de las principales facciones del Hashd al Shaabi, llamada Asaib Ahl al Haq, aludiendo a los estadounidenses. "Deberían haber entendido que no pueden continuar ocupando este país", lanzó.

Lea también: Ley de borrón y cuenta nueva ¿Cómo será el trámite de los nuevos créditos?

El 9 de diciembre, Irak anunció el "fin de la misión de combate" de la coalición, que cuenta con unos 2.500 militares estadounidenses y un millar de soldados de los otros países miembros de la alianza, repartidos en tres bases controladas por las fuerzas iraquíes.

Desde hace más de un año, esas tropas extranjeras cumplen con labores de formación y asesoramiento, tras haber ayudado a las fuerzas iraquíes a combatir al grupo yihadista Estado Islámico (EI).

Este lunes, en Nayaf, ciudad santa del chiismo situada en el sur de Irak, centenares de personas asistieron a un funeral simbólico, desfilando hasta la tumba de Abu Mehdi al Muhandis. La víspera, en el aeropuerto de Bagdad, se había celebrado una vigilia con velas.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.