Rusia se retira de la Estación Espacial Internacional y pone en jaque la plataforma orbital

La misma NASA ha reconocido que sin Rusia será muy difícil mantener en funcionamiento a la EEI.
Estación Espacial Internacional
Crédito: AFP

Rusia ha constatado la negativa de Occidente a levantar las sanciones contra empresas de la agencia estatal rusa Roscosmos por la invasión a Ucrania y anunció este sábado su decisión de retirarse de la Estación Espacial Internacional (EEI), lo cual pondrá en jaque la existencia de esta plataforma orbital, símbolo de la colaboración internacional durante más de dos décadas.

"Presentaremos próximamente a la dirigencia del país las propuestas concretas de Roscosmos respecto a los plazos del cese de la cooperación en el marco de la EEI con las entidades espaciales de Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y Japón", declaró en Telegram el director general de la agencia espacial rusa, Dmitri Rogozin.

Hasta hoy, el Gobierno ruso tenía previsto participar en la EEI hasta 2024, con la intención de lanzar después su propia estación y negociaba la posibilidad de continuar la colaboración hasta 2030, pero la repuesta recibida no satisfizo a Roscosmos, que dejó en claro que la cuestión no es si continúa participando o no, sino cuándo se retira del proyecto.

Lea aquí:

Rogozin, que había presentado a sus colegas un ultimátum para levantar antes del 31 de marzo las sanciones impuestas a Rusia tras la ofensiva militar en Ucrania, comentó las respuestas las agencias espaciales de Estados Unidos, Canadá y la UE.

"La NASA continuará interactuando con las correspondientes entidades federales y agencias de Estados Unidos con el objetivo de mantener la cooperación en el marco de la EEI y su explotación, incluyendo cualquier cooperación necesaria del programa de la EEI con el apoyo" de las empresas sancionadas, explicó.

El jefe de Roscosmos indicó que la respuesta de Canadá era "un calco" de la estadounidense, y afirmó que el jefe de la Agencia Espacial Europea, Josef Aschbacher, "asumió el papel de cartero, al confirmar que no toma este tipo de decisiones y por ello redirigirá mi carta a los países miembros de la UE".

EEI, inviable sin Rusia

Rusia ha alertado reiteradamente que la estación, puesta en órbita en 1998 y diseñada para funcionar durante 15 años, requeriría ahora de una enorme inyección de dinero para su reparación, con el fin de evitar que se desintegre "en pedazos" antes de 2030.

Pero más allá de este hecho, que implicaría un enorme gasto de recursos para Moscú, la participación de Rusia en este proyecto es tan significativa que su retirada implicaría de facto una sentencia de muerte para la EEI.

La propia NASA ha reconocido que cualquier intento de separar el segmento estadounidense del ruso "supondría importantes desafíos logísticos y de seguridad dada la multitud de conexiones externas e internas, la necesidad de controlar la inclinación y la altitud de la nave espacial y la interdependencia del software".

Rogozin sostiene que es imposible controlar la EEI sin la participación de Rusia, ya que es el país responsable de la orientación de la estación y la previsión de colisiones peligrosas, además del suministro del combustible y cargamento.

Le puede interesar: Evacúan a cientos de ciudadanos de Mariúpol, Ucrania

Las correcciones de órbita de la plataforma orbital internacional y todas las propulsiones se hacen con los motores del módulo de servicio Zvezdá del segmento ruso o con las naves de carga Progress.

El fin de la cooperación significará, señaló Rogozin, un grave riesgo de que una salida descontrolada de la estación de su órbita y una posible caída sobre el territorio de Estados Unidos, Europa u otros países.

"Existe la posibilidad de que esta estructura de 500 toneladas caiga sobre la India y China. ¿Quieren amenazarlas con esa perspectiva? La EEI no vuela sobre Rusia, por eso todos los riesgos son suyos. ¿Están preparados para ello?", advirtió.


Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.