¿Rusia desmiente a Trump? no ha retirado a su personal de Venezuela

Rusia es uno de los países que coopera con el régimen de Maduro. Moscú envió en marzo dos aviones con 100 efectivos y equipos a Caracas.
Presidente Trump y Putin
Presidente de EE.UU. Donald Trump y de Rusia Vladimir Putin Crédito: AFP

El presidente estadounidense Donald Trump, quien hace dos meses exhortó a Moscú a "irse" del país sudamericano, informó este lunes que Rusia le había informado que había retirado a la mayor parte de su personal de Venezuela.

"Rusia nos informó que han retirado a la mayoría de su gente de Venezuela", anunció Trump en Twitter.

Washington y Moscú se han enfrentado en los últimos meses por Venezuela, con acusaciones mutuas de buscar desestabilizar al país con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo.

Kremlin no confirmó oficialmente la afirmación de Trump

Sin embargo, el conglomerado industrial-militar ruso Rostec, que opera en Venezuela, negó que haya habido cambios en ese país.

Le puede interesar: Iván Duque en LA FM: Jesús Santrich es un mafioso

Rostec desestimó un informe del domingo del diario estadounidense The Wall Street Journal, que señaló que la presencia rusa en Venezuela se había reducido a unas pocas decenas de personas luego de llegar a ser cerca de mil.

Los números citados por el WSJ "fueron exagerados decenas de veces", dijo Rostec en un comunicado.

"En cuanto a los especialistas técnicos, llegan periódicamente al país para la reparación y el mantenimiento de los equipos suministrados anteriormente. Por ejemplo, recientemente se completó el mantenimiento técnico de un lote de aviones", dijo Rostec.

Una portavoz de Rostec indicó a la AFP que "unas 10 personas trabajan en nuestra oficina en Venezuela y siempre ha sido así".

Pero el WSJ dijo que Rostec tuvo una presencia mucho mayor en Venezuela, entrenando tropas y asesorando sobre contratos de armas. Según el diario, que citó a una fuente cercana al ministerio ruso de Defensa, la retirada de personal ruso se debió a la ausencia de nuevos contratos por la falta de liquidez del gobierno de Maduro.

Lea también: Canciller colombiano defiende a Guaidó mientras su homólogo ruso lo discrepa

Consultado por AFP, el Kremlin declinó comentar la investigación del WSJ.

Venezuela, sumida en una aguda crisis económica, vive desde enero una pugna por el poder entre el presidente Nicolás Maduro -con apoyo interno de los militares y externo en particular de Rusia, China y Cuba- y el jefe parlamentario Juan Guaidó, reconocido como mandatario interino por Estados Unidos y medio centenar de países.

En el marco de su "cooperación" con el gobierno de Maduro, Moscú envió en marzo dos aviones con unos 100 efectivos y equipos a Caracas.

Trump, que no descarta el uso de la fuerza para propiciar la salida de Maduro, llamó entonces al gobierno de Vladimir Putin a abandonar el territorio venezolano.

"Rusia tiene que irse", dijo al recibir en la Casa Blanca a la esposa de Guaidó, Fabiana Rosales. La frase fue repetida luego por funcionarios estadounidenses, en especial por el jefe de la diplomacia, Mike Pompeo.

El gobierno ruso justificó el envío de personal por un acuerdo firmado con el gobierno del fallecido expresidente Hugo Chávez, mentor de Maduro.

"La presencia de especialistas rusos en Venezuela se enmarca en un acuerdo entre los gobiernos de Rusia y Venezuela sobre cooperación militar y técnica que se firmó en mayo de 2001", dijo la cancillería rusa.

Washington ha pedido repetidamente a Moscú que deje de apoyar a Maduro, una solicitud firmemente rechazada por Rusia, que acusa a Estados Unidos de intenciones golpistas contrarias al derecho internacional.

Entre tanto, en entrevista con AFP hace dos semanas, el embajador ruso en Venezuela, Vladimir Zaiomski, dijo que las tropas que llegaron a Venezuela en marzo ayudan al ejército del país latinoamericano a prepararse frente a las amenazas estadounidenses.

"El gobierno venezolano está en estado de alarma desde principios de año, pues Estados Unidos continúa con sus amenazas de uso de fuerza contra Venezuela. En tales condiciones, deben estar seguros de que las armas que poseen están en estado de funcionamiento", declaró el diplomático desde Moscú.

Trump suele repetir que con relación a Venezuela "todas las opciones están sobre la mesa".


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.