Iván Duque en LA FM dice que en dos semanas presentaría terna a fiscal

El jefe de Estado aborda, en la mesa de trabajo de LA FM, los temas más coyunturales del país.

El presidente Iván Duque habló con LA FM de los temas más sensibles del país. Tras cerca de 10 meses en el gobierno, el jefe de Estado aseguró que se han logrado varias metas en términos de equidad.

En primer lugar, el mandatario insistió en que Jesús Santrich, integrante del partido Farc que finalmente quedó en libertad, es un "mafioso". "Si se hubieran aprobado objeciones no hubiéramos corrido el camino de lo que está pasando con alias Jesús Santrich (...) él es un mafioso y debe haber una sanción ejemplarizante", señaló.

El presidente de la República también insistió en que las objeciones que presentó a la Ley Estaturaria de la Jurisdicción Especial la Paz en ningún momento constituye una pelea con las cortes, tampoco con el Congreso de la República. "Los delitos contra los menores no se pueden enmarcar dentro del conflicto, son censurables en todo momento", aseguró el jefe de Estado al explicar sus motivaciones para objetar la ley, que finalmente debe ser sancionada por orden del alto tribunal.

De otro lado, el jefe de Estado fue consultado por la polémica entre su gobierno y el diario estadounidense The New York Times luego de la denuncia formulada por tal medio por supuestas prácticas de ejecuciones extrajudiciales en Colombia por parte de militares colombianos. "Aquí hay una política de cero tolerancia con cualquier abuso que se pueda presentar", aseveró.

Al consultarle por la versión según la cual a Dimar Torres, desmovilizado de las Farc asesinado, lo intentaron vestir como guerrillero del ELN, el presidente Duque explicó que cuenta con la información de la Fiscalía General de la Nación, que tiene vinculado al proceso al coronel del Ejército Jorge Armando Pérez Amézquita y al cabo Daniel Eduardo Gómez Robledo, este último como autor material del asesinato.

"Le pedí informe de inmediato al ministro de Defensa (Guillermo Botero). Quienes tengan que ser investigados, lo serán. Ya hay un coronel que está siendo investigado", apuntó a decir. "Si hay un Ejército de Latinoamérica que ha sido reconocido, es el de Colombia", enfatizó, al descartar que en Colombia hayan regresado los denominados falsos positivos.

"La forma en la que ha trabajado el Ejército con la Fiscalía da muestra de que el cabo dijo mentiras, si hay más personas detrás del crimen, deben pagar las consecuencias", agregó el mandatario, al insistir en que se basa en información oficial de la Fiscalía General de la Nación.

Lea también: No se pueden proyectar muertes y capturas de Fuerzas Militares: Iván Duque

El mandatario también fue consultado por la polémica entre la revista Semana y el columnista Daniel Coronell, también a propósito de supuestos informes guardados de ejecuciones extrajudiciales. En ese sentido aseguró que es un asunto interno de la revista, pero recalcó en que él jamás presionó, ni lo haría, para que un informe de esas características no fuera publicado. "Yo no ejerzo presión para que la gente publique o deje de publicar", señaló el presidente de la República.

El presidente Iván Duque en la mesa de trabajo de LA FM
El presidente Iván Duque en la mesa de trabajo de LA FMCrédito: Foto de Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El presidente Iván Duque en la mesa de trabajo de LA FM
El presidente Iván Duque en la mesa de trabajo de LA FMCrédito: Foto de Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El presidente Iván Duque en la mesa de trabajo de LA FM
El presidente Iván Duque en la mesa de trabajo de LA FMCrédito: Foto de Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El presidente Iván Duque en la mesa de trabajo de LA FM
El presidente Iván Duque en la mesa de trabajo de LA FMCrédito: Foto de Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El presidente Iván Duque en la mesa de trabajo de LA FM
El presidente Iván Duque en la mesa de trabajo de LA FMCrédito: Foto de Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

Duque también fue consultado por la terna a fiscal general de la Nación para elegir a la persona que sustituirá en el cargo a Néstor Humberto Martínez. Según explicó, aún no la ha presentado porque la Corte Suprema de Justicia, quien debe recibirla, no cuenta con el pleno de magistrados.

Así las cosas, señaló, en dos semanas estaría la terna a fiscal general de la Nación, sin especificar a quiénes designará, pero dejando ver que habrá, como mínimo, una mujer.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.