El Afivavir es el primer fármaco antiviral para tratar la COVID-19 que fue inscrito por el Ministerio de Sanidad ruso tras mostrar una gran efectividad durante las pruebas clínicas, anunció el Fondo Ruso de Inversiones Directas (FRID).
En contexto: Rusia registra más de 10.000 nuevos casos de coronavirus
"El Afivavir no solo es el primer fármaco antiviral registrado en Rusia para tratar el coronavirus, sino quizás la medicina más prometedora para curar de la COVID-19 a nivel mundial", declaró el director general del FRID, Kiril Dmítriev, citado en un comunicado de la entidad.
Le puede interesar: Fondos para vacuna global se elevan a 9.400 millones de euros
Según el funcionario, este fármaco fue desarrollado y probado clínicamente "en plazos récord", lo cual le permitió convertirse en la primera medicina en base al favipiravir -antiviral desarrollado en Japón- inscrita a nivel mundial.
El Afivavir, según el FRID, ha demostrado una gran efectividad para afectar los mecanismos de reproducción del coronavirus. No obstante, el propio fondo reconoció que este fármaco está "categóricamente contraindicado" para las embarazadas y las personas que estén en proceso de planificación familiar.
También lea: Ya son más de dos millones los recuperados por coronavirus en el mundo
Además, el FRID señaló que en un inicio no estará a la venta en las farmacias y "solo se utilizará en hospitales bajo observación médica".
¿Cuál es el medicamento que desarrolló Rusia para curar el coronavirus?
El Afivavir sólo será distribuido en hospitales y está contraindicado en mujeres embarazadas o que estén planificando.
 
    
        
        
            Huracán
        
			
    
    🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe
Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
		 
    
	Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton
A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.
		Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana
" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.
		¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?
 
    
								
							EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú
 
    
								
							Noticiero La FM - 24 de octubre 2025
 
    
								
							“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa
 
    
								
							¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave
 
    
								
							Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso
 
    
								
							Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween
 
    
								
							¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?
 
    
								
							"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales
 
    
								
							Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia
 
    
								
							-1200x675.jpg) 
    
