Revelan nexos de Maduro con guerrilleros para desestabilizar a Colombia

Duque insiste en que Maduro protege a alias "Iván Márquez", "Jesús Santrich".
Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro
El Gobierno de Nicolás Maduro denunció la semana pasada que un banco internacional había bloqueado 10 millones de dólares depositados al mecanismo Covax para la compra de vacunas como consecuencia de las sanciones estadounidenses. Crédito: AFP

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC encabezadas por alias "Iván Márquez" son los puntales que supuestamente podría utilizar el régimen venezolano de Nicolás Maduro para desestabilizar al Gobierno colombiano, según una investigación de la Revista Semana.

La publicación, que comenzó a circular este fin de semana, titula su investigación "Manguala contra Colombia" y en ella dan a conocer papeles secretos de la inteligencia venezolana que revelan las relaciones entre Maduro y las guerrillas.

Lea también: Nicolás Maduro amenaza con no dialogar hasta que Guaidó se "rectifique"

Los documentos reservados del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEO-FANB) a los que tuvo acceso Semana dejan en evidencia "la nutrida presencia de guerrilleros colombianos en ese país" y que pertenecen al ELN y a las disidencias de las FARC.

La investigación de Semana sale en momentos de otro pico de tensión entre los dos países, pues la semana pasada Maduro anunció que desplegará un sistema de misiles antiaéreos en la frontera y ordenó ejercicios militares a lo que el presidente colombiano, Iván Duque, respondió que el gobernante del país petrolero no debe salir con "bravuconadas".

Duque insistió en que Maduro protege a los cabecillas del ELN al igual que a los alias "Iván Márquez", "Jesús Santrich" y otros mandos de la desmovilizadas FARC que abandonaron el proceso de paz y retomaron las armas.

Las relaciones entre Colombia y Venezuela están rotas desde febrero pasado y la frontera de 2.219 kilómetros es escenario de constantes tensiones que nunca han llegado al enfrentamiento militar.

Entre los documentos a los que tuvo acceso Semana destaca un memorando firmado por el comandante estratégico operacional de las Fuerzas Armadas de Venezuela, almirante Remigio Ceballos, en el que ordena al Ejército Bolivariano, a la Guardia Nacional Bolivariana y a la Milicia Bolivariana evitar enfrentamientos con "los grupos rojos", nombre que utilizan en código para referirse a los grupos guerrilleros colombianos que tienen presencia en Venezuela.

"(Les informo) Muy respetuosamente a través de la presente comunicación que por orden del presidente Nicolás Maduro Moros, deberán evitar entablar enfrentamiento con personal de los grupos rojos en las zonas de entrenamiento y abastecimiento", señala Semana.

Le puede interesar: ¿Grupos ilegales reciben apoyo de autoridades venezolanas?

También ordena "brindar apoyo logístico y entrenamiento", dice una parte del documento en el que informa los sitios en los que los guerrilleros tienen campamentos de entrenamiento militar.

Además, la revista revela que las guerrillas colombianas estarían dando información a Maduro sobre infraestructura petrolera, instalaciones militares y de policía; aeropuertos, puertos y hasta carreteras y puentes.

"Varias cosas sorprenden de este extenso documento secreto. Una de ellas, y posiblemente la más grave, el alto grado de detalles y conocimiento de los blancos en territorio colombiano", dice Semana.

Y añade que todos los países realizan proyecciones y ejercicios de análisis sobre las capacidades militares y posibles objetivos de sus vecinos ante una eventual confrontación "pero resulta muy llamativo que en este caso, en particular los servicios de inteligencia y las Fuerzas Militares venezolanas, cuenten con la guerrilla como parte fundamental de sus planes de inteligencia y brazo armado".

Semana también revela que hay una directriz que ordena otorgarle entrenamiento y capacitación a los guerrilleros en los estados de Zulia, Apure, Amazonas y Mérida.

Esta situación confirmaría que el Gobierno venezolano tiene, desde hace tiempo, conocimiento de la presencia de grupos armados ilegales colombianos en ese país y que los protege.

Lea aquí: Maduro anuncia misiles en zona donde la gente se está muriendo de hambre: Duque

Por último, la investigación de la revista confirma la presencia en Colombia de agentes encubiertos venezolanos en las zonas de reincorporación de los desmovilizados de las FARC.

Esto porque un documento a los que tuvo acceso señala que "toda la información suministrada por los miembros del Grupo Rojo es coincidente en gran parte con la información recolectada por la Dirección de Inteligencia Externa del Sebin, así mismo se encuentra en proceso de confirmación con los agentes desplegados en terreno y las zonas de reincorporación".


Temas relacionados

Argentina

Multitudinaria Marcha del Orgullo en Buenos Aires: protestas y fiesta contra el gobierno de Milei

Miles marcharon por la diversidad y los derechos LGBTQ en Buenos Aires con críticas al gobierno de Milei.
Multitudinaria Marcha del Orgullo en Buenos Aires protestas y fiesta contra el gobierno de Milei



¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?

Andrés, de 65 años, el palacio de Buckingham informó que el hijo menor de Isabel II también deberá abandonar su mansión real.

Autoridades colombianas ejecutan extradición de un narcotraficante solicitado por EE. UU.

Si es declarado culpable, se enfrenta a una pena mínima de 10 años y hasta cadena perpetua por todos los cargos de tráfico de drogas.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano