¿Grupos ilegales reciben apoyo de autoridades venezolanas?

Aproximadamente 15 grupos armados delinquen en la zona de frontera entre Colombia y Venezuela.
Frontera colombo venezolana
Venezolanos saliendo de su país. Crédito: AFP

Laidy Gómez, Gobernadora del Estado Táchira en Venezuela, advirtió que la situación de seguridad en la zona de frontera es cada vez más preocupante y denunció que los grupos ilegales se han fortalecido por la complicidad de autoridades venezolanas.

“Nos preocupa el incremento de las acciones violentas registradas en varios municipios de la región, aumentan las extorsiones, los secuestros, los asesinatos y las personas desaparecidas”, dijo la mandataria.

Según Gómez, "los distintos grupos armados en las diferentes trochas que unen a Colombia con Venezuela se fortalecen con la complicidad de las autoridades venezolanas".

Le puede interesar: Maduro declaró la alerta naranja en zona de frontera

Somos la región más vulnerable de Venezuela, pagamos muy caro el no aceptar las políticas del régimen de Maduro. Así lo hemos demostrado en las elecciones y en las distintas marchas que realiza el pueblo venezolano”, dijo.

Así mismo, manifestó que las autoridades civiles y militares "se han convertido en los primeros enemigos del pueblo tachirense que enfrenta escasez de gas, gasolina y luz".

Según los informes conocidos, en todas las trochas hay presencia de distintos grupos delincuenciales por el control del narcotráfico y contrabando, en donde diariamente se reportan personas desaparecidas, asesinatos y enfrentamientos entre los propios grupos ilegales.

Los municipios del Estado Táchira se han convertido en zonas receptoras de la población que sale desde diferentes regiones venezolanos aprovechando la posición geográfica de la frontera para llegar a Colombia en busca de alimentos y medicinas.

Le puede interesar: EPL sería responsable de ataque contra candidata a alcaldía de San Calixto

Por lo que han crecido las cifras de desnutrición en un 30%, tanto en niños y adultos “la gran mayoría de familias llegan a nuestra región sin trabajo, sin dinero y terminan durmiendo en las calles a esto se suma el problema de prostitución y trata de personas”.

Igualmente se ha fortalecido la devaluación de la moneda venezolana, originando el cobro de distintos servicios en pesos o en dólares, tal como sucede en algunos supermercados y empresas distribuidoras de gas.


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Huracán Melissa se debilita a categoría 3 rumbo a Cuba

Las autoridades de Cuba alertaron sobre lluvias intensas, vientos destructivos e inundaciones mientras el huracán Melissa avanza hacia la isla.
Huracán Melissa



El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?