Restricciones del Reino Unido para viajeros internacionales se levantarán desde octubre

Colombia y países latinoamericanos no se beneficiarán con el levantamiento de restricciones, pues siguen en lista roja de riesgo por covid.
Vuelos
Crédito: AFP

El Gobierno británico relajará sus restricciones de viaje y eliminará desde el 4 de octubre el test covid previo para viajeros vacunados de países de bajo riesgo, en línea con las medidas para impulsar la movilidad internacional que le exigían aerolíneas y la industria turística.

A partir de esa fecha dejará de existir el semáforo de viaje que clasificaba a los territorios según su riesgo sanitario, por lo que países europeos como España, Francia e Italia, hasta ahora en la lista naranja, pasarán a una única categoría de destinos seguros.

Los viajeros vacunados de esos países todavía deberán hacerse un test de coronavirus dos días después de su llegada a Inglaterra, si bien el ministro de Transporte, Grant Shapps, avanzó hoy que en algún momento del mes de octubre se sustituirá la actual prueba PCR por un examen de antígenos, más económico.

Lea aquí: Suspenden en Francia a miles de empleados sanitarios por no vacunarse

Se mantendrá en cambio la lista roja, en la que están incluidos Colombia y la mayoría de países de América Latina, zonas de África y Asia, entre otras. Para esos casos, solo se permite la entrada a viajeros de nacionalidad británica o con permiso de residencia en el Reino Unido que hayan estado en uno de esos territorios en los diez días previos a su partida.

Todos ellos deberán guardar una cuarentena de diez días en un hotel designado por el Gobierno, una estancia con un costo de 2.285 libras por persona (2.675 euros).

Los cambios anunciados se aplicarán por ahora a Inglaterra, si bien los Ejecutivos autónomos de Escocia, Gales e Irlanda del Norte, con competencias en este ámbito, han mantenido durante la pandemia una regulación similar a la que diseña el Gobierno central británico.

"Paso adelante" para la industria

El consejero delegado de la aerolínea británica easyJet, Johan Lundgren, dio la bienvenida al "paso adelante" dado por el Reino Unido, que "hará significativamente más sencillo que las personas con la pauta completa de vacunación viajen por Europa" y "abrirá los vuelos de nuevo para muchos consumidores británicos".

"Eliminar los test previos a la partida, junto con la eliminación del sistema del semáforo, inyectará algo de la confianza que tanto se necesita para viajar de nuevo", afirmó Lundgren, que recalcó al mismo tiempo que el resto de Europa "no hace ningún test a las personas vacunadas desde julio". El Reino Unido continuará en ese sentido "por detrás" del resto del continente, advirtió.

El consejero delegado de British Airways, Sean Doyle, celebró que las medidas anunciadas "permitirán a los viajeros británicos sacar provecho del programa de vacunación líder mundial (del Reino Unido) y ofrecerá finalmente a los clientes y empresas la confianza para reservar sus viajes que habían estado esperando".

Urgió al mismo tiempo al Gobierno británico a continuar analizando la eficacia de las restricciones y "eliminar por completo todos los test para los vacunados tan pronto como sea posible en el futuro".

El golpe que ha supuesto la pandemia para el transporte aéreo en el Reino Unido ha quedado de manifiesto con la caída de actividad en el aeropuerto londinense de Heathrow. De ser el aeródromo con más tráfico de Europa en 2019 ha pasado a ser el décimo este año, con una reducción de pasajeros del 71 %.

Restricciones para los no vacunados

La relajación de las restricciones de viaje anunciada este viernes solo se aplicará a aquellas personas que han recibido la pauta completa de vacunación antes de los 14 días previos a su partida.

Le puede interesar: Eurodiputados piden sanciones a cubanos responsables de represión a protestas

El Reino Unido reconocerá la inmunización ofrecida por los sistemas sanitarios de Europa y Estados Unidos, así como por una amplia lista de países, que incluyen Australia, Japón, Israel, Arabia Saudí y Corea del Sur.

Para los viajeros no vacunados se mantendrán las actuales restricciones. Deberán someterse a un test de covid-19 en las 72 horas previas a su partida, a dos pruebas PCR a su llegada -en el segundo y octavo día de estancia- y mantener una cuarentena de diez días.


Temas relacionados




Rusia impone 13 años de prisión a dos colombianos que combatieron por Ucrania

Los colombianos fueron capturados en Venezuela mientras hacían escala hacia Bogotá

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo