Fortalecimiento de la Policía en DD.HH. será repaldado por Estados Unidos y la ONU

El cual contará con una donación de 10 millones de dólares por parte del país norteamericano.
EE.UU y ONU respaldarán fortalecimiento de la Policía en DD.HH
Crédito: Policía Nacional

El Subsecretario de Asuntos Internacionales de Narcóticos de la Casa Blanca, la Embajada de EE.UU. en Colombia, Naciones Unidas y el Director de la Policía dieron a conocer el programa de asistencia técnica en Derechos Humanos, el cual contará con una donación de 10 millones de dólares por parte del país norteamericano.

“A partir del enfoque de seguridad humana con el propósito de garantizar los derechos y libertades de todos los colombianos, la Policía recibe esta semana un invaluable apoyo de Estados Unidos para fortalecer las políticas institucionales de derechos humanos”, señaló el director de la Policía, general Henry Sanabria.

Más información: Esposa del influencer Daniel Habif denunció que fueron agredidos en Londres ¿Qué pasó?

Cabe mencionar que seis meses después del anuncio de un paquete de asistencia por 8 millones de dólares con proyección a 2 años, el Subsecretario de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley INL, Todd Robinson, anuncia la entrega de otros 3 millones 850 mil dólares para robustecer la asistencia técnica y establecer un Centro de Normas Policiales.

“El cual está encaminado a incorporar los estándares internacionales en derechos humanos y procurar que la formación de los policías se traduzca en un servicio más humano y cercano al ciudadano”, señaló Robinson.

Por su parte, la Representante del PNUD en Colombia, Sara Ferrer recalcó que “la estrategia conjunta de la que hacen parte de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), gravita alrededor de cuatro aspectos principales, encaminados a prevenir violaciones de los derechos humanos”.

1. Incorporación de normas y estándares internacionales en derechos humanos para el servicio y la doctrina de la Policía Nacional.

2. Diálogo constante entre la Policía Nacional y las organizaciones de la sociedad civil.

3. Fortalecimiento de la justicia disciplinaria.

4. Asistencia a la Oficina del Comisionado de Derechos Humanos de la Policía Nacional, que como lo anunció el Director General de la Policía Nacional, mayor general Henry Armando Sanabria Cely, tendrá en adelante como fortaleza y complemento el Grupo Especial de Protección de los Derechos Humanos y la Paz.

Lea además: Tragedia en Perú: Lo que se sabe del accidente en el que murieron tres colombianos

Cabe mencionar que este grupo, tendrá como responsabilidad la capacitación, cualificación en los procedimientos y certificaciones en derechos humanos, entre otros, se suma a la creación del Centro Integrado de Información e Investigación para la Construcción de la Paz y al fortalecimiento de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz – UNIPEP-, como instancias para la consolidación de la Seguridad Humana en Colombia.


Temas relacionados

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.