Rescatan a familiares de ministro boliviano que subsistieron ocho días en la selva

Estas personas debieron huir tras los actos violentos contra una de sus propiedades.
Arturo Murillo
Arturo Murillo Crédito: AFP

La Policía Boliviana rescató a ocho familiares del ministro interino de Gobierno (Interior), Arturo Murillo, que subsistieron ocho días en la selva huyendo de los actos violentos contra una de sus propiedades, aseguraron este domingo fuentes oficiales.

Lea también: "Tengo mucho miedo a una guerra civil en Bolivia": Evo Morales

"¡Libertad! Después de 8 días de terror, hoy la familia de nuestro Ministro de Gobierno fue rescatada por nuestras fuerzas en un trabajo conjunto", escribió en Twitter y Facebook la presidenta transitoria del país, Jeanine Áñez.

"¡Gracias Dios por devolvernos con vida a la hermana de @ArturoMurilloS, su esposo e hijas! #PazParaBolivia", mencionó la mandataria en una segunda parte de su mensaje.

El lunes pasado, siendo todavía senador nacional, Murillo denunció en redes sociales que una turba había atacado un hotel de su propiedad en la región del trópico de Cochabamba, dejando en "cenizas el trabajo de 20 años".

Aquella región en el centro del país es considerada una de los bastiones más fuertes de Evo Morales y que históricamente ha mantenido su apoyo al líder político.

Este domingo, el ministro Murillo ofreció una rueda de prensa en Santa Cruz, la ciudad con mayor población del país, en la que informó sobre la tarea de rescate con las fuerzas de seguridad que cumplieron su objetivo sin disparar "un solo tiro".

"Han estado ocho días viviendo en la selva y he estado viviendo una tensión muy fuerte y ahora voy a poder vivir con un poco más de tranquilidad", aseveró el ministro de Gobierno.

Murillo recalcó que el Gobierno transitorio no dejará que el trópico de Cochabamba, en el que se concentran varios sindicatos de productores de hoja de coca, se convierta en "zona de nadie".

Pidió a los grupos que desde esa región se manifestaron en la población cochabambina de Sacaba el viernes pasado que "den sus demandas a las autoridades".

Le puede interesar: CIDH registra 23 muertos y 715 heridos por protestas en Bolivia

En sacaba se ha vivido el viernes pasado uno de los episodios de mayor tensión en la crisis boliviana, cuando una manifestación de cocaleros que respaldan a Evo Morales chocó con las fuerzas conjuntas, Policía y Ejército.

La refriega dejó el saldo de nueve fallecidos, todos manifestantes por impactos de bala, y más de un centenar de heridos.

La Defensoría del Pueblo de Cochabamba señaló que las fuerzas de seguridad "arremetieron" contra la población civil e hicieron un uso "desproporcionado" de la fuerza, mientras que el Gobierno cobijó la hipótesis de que varios de los caídos recibieron proyectiles que salieron de la propia manifestación.

La instancia nacional de la Defensoría del Pueblo cuantificó 23 fallecidos y más de 700 heridos en los conflictos que comenzaron después de las elecciones generales del 20 de octubre y que han dejado entre las víctimas fatales a policías además de detractores y partidarios de Evo Morales.


Temas relacionados

Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.