¿Relación Estados Unidos – Colombia cambiaría si gana Trump? Rick Scott responde

El senador estadounidense Rick Scott también explicó en La FM de RCN cómo afectará el fallo judicial a Donald Trump en las elecciones.
Donald Trump
Trump no ha definido una estrategia clara para su debate con Biden. Crédito: AFP


En una reciente entrevista con La FM de RCN, el senador estadounidense Rick Scott expresó su preocupación por la condena dictada contra el expresidente Donald Trump, quien busca regresar a la Casa Blanca en medio de una intensa campaña política.



Scott manifestó su descontento con lo que considera un uso indebido del sistema judicial para atacar a un oponente político.



"Nuestro sistema de justicia de los Estados Unidos es un arma para atacar a un oponente político. Todos están muy molestos, no solo están atacando al expresidente Trump. Por eso están tan abiertos porque el presidente Trump está contraatacando. La elección en noviembre es muy importante para todos los americanos", afirmó Scott.



El senador también sugirió que la condena tiene como objetivo impedir que Trump participe en las próximas elecciones presidenciales.



"Están preocupados y lo que quieren hacer es no permitir que él vaya en las próximas elecciones, que sea candidato para presidente, porque él va a hacerlo y va a ganar", dijo.

Le puede interesar: ¿Donald Trump puede ir a la cárcel?



Sobre la relación entre Estados Unidos y Colombia, Scott indicó que el regreso de Trump a la presidencia podría alterar significativamente las dinámicas bilaterales.



"El presidente Trump es un luchador por la libertad y la relación sí va a cambiar, porque a él le parece que el presidente Gustavo Petro quiere llevar a Colombia al socialismo y esto los tiene muy preocupados", recalcó.



Además, Scott subrayó la inquietud del Congreso estadounidense sobre la situación democrática en Colombia y otros países de América Latina.



"El Congreso de los Estados Unidos está muy preocupado por la democracia de Colombia y de varios países de América Latina. Es muy importante la lucha por la libertad y la democracia", expresó.

Lea también: ¿Donald Trump podrá seguir con la carrera presidencial tras ser declarado culpable?



Donald Trump, declarado culpable



Los doce miembros del jurado, siete hombres y cinco mujeres, del juicio penal en Nueva York contra el expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) han determinado que el magnate es "culpable" de los cargos de falsificación de registros comerciales para proteger su campaña presidencial en 2016. La sentencia final se anunciará el 11 de julio a las 10:00 de la mañana.



Según el jurado, Trump falsificó documentos para ocultar los pagos realizados a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels a cambio de su silencio. En 2018, Daniels afirmó que Michael Cohen, exabogado de Trump, le había pagado 130.000 dólares en 2016 para que no revelara que había tenido relaciones íntimas con el magnate en 2006.

Lea en La FM: ¿Cómo manejará Colombia las relaciones con EE.UU. si gana Trump? Nuevo embajador responde



De acuerdo con un informe de The Wall Street Journal, el dinero fue transferido a través de una empresa en Delaware. En este caso, Cohen se convirtió en uno de los testigos clave. Aunque inicialmente negó los hechos, presentando una carta supuestamente escrita por Daniels en la que negaba haber recibido el dinero, Cohen admitió en febrero de 2018 que sí le había pagado, afirmando que el dinero había salido de su propio bolsillo. En marzo de ese mismo año, Daniels demandó a Trump.



Posteriormente, Cohen reconoció que el dinero había provenido de la organización de Donald Trump.



Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.