¿Cómo manejará Colombia las relaciones con EE.UU. si gana Trump? Nuevo embajador responde

Daniel García-Peña, nuevo embajador de Colombia en Estados Unidos, habló en La FM de RCN sobre los retos que tiene en el cargo.
Donald Trump
Donald Trump, hallado culpable por falsificar registros. Crédito: AFP


En una entrevista en La FM de RCN, Daniel García-Peña, nuevo embajador de Colombia en Estados Unidos, compartió sus pensamientos sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta en su nueva posición.



Habló sobre cómo se manejarán las relaciones del país con Estados Unidos si gana Donald Trump en las elecciones presidenciales, las cuales se llevarán a cabo el próximo 5 de noviembre.



"La elección en Estados Unidos va a ser muy apretada, inclusivo, gane quien gane, es seguro que el Congreso siga dividido, entonces Colombia tiene que navegar en aguas complejas, pero se debe lograr consensos", explicó.



García-Peña expresó su intención de continuar con las relaciones establecidas por su predecesor, Luis Gilberto Murillo. "Espero continuar con las relaciones que ha hecho Luis Gilberto Murillo, ha habido muchos cambios entre los republicanos y demócratas, en los dos países ha existido cambios políticos, pero la relación entre las naciones debe mantenerse, es el principal socio comercial", afirmó.



Reconoció el reto personal de llenar los zapatos de su predecesor. "Para mí es un reto porque la imagen que tienen de Luis Gilberto Murillo es impresionante. Entonces debo ponerme en los zapatos de él", dijo.

Le puede interesar: Petro confirma al nuevo embajador en EE.UU.: Daniel García-Peña



¿Cómo recibió su nombramiento?



García-Peña expresó su sorpresa y entusiasmo por el nombramiento realizado por el presidente Gustavo Petro, subrayando la importancia de la relación histórica entre los dos países.



"Estoy en proceso de la inducción, pero espero que a finales de junio ya esté en Estados Unidos. Con algo de sorpresa este nombramiento del presidente Gustavo Petro", comentó García-Peña. "Es un reto inmenso, pero también con mucho entusiasmo porque Estados Unidos y Colombia tienen una relación de vieja data, se ha manejado una nueva agenda con aspectos que hace que esto sea fascinante".



El embajador destacó que la decisión del presidente Petro fue inesperada, pero muy bien recibida. "El canciller Murillo me habló de esa posibilidad, pero me sorprendió porque nunca se concretó el tema. Muy contento porque efectivamente estamos ante un reto inmenso, fue una sorpresa muy agradable", señaló.



García-Peña también mencionó la visión del presidente Petro sobre la política internacional, indicando que esto fue un factor clave en su nombramiento. "La grata sorpresa es que para el presidente le importa más el presente y el futuro, que lo que pasó en el pasado. Con la política internacional tenemos cosas en común con el presidente, fue un reconocimiento".

Lea también: Petro posesionó a Luis Gilberto Murillo como nuevo canciller de Colombia


Daniel García-Peña, nuevo embajador de Colombia en Estados Unidos
Daniel García-Peña, nuevo embajador de Colombia en Estados UnidosCrédito: Colprensa


¿Cómo se seguirá manejando la política de drogas?



El nuevo embajador también abordó el tema de las drogas, señalando una evolución en la dinámica y en las preocupaciones de Estados Unidos.

"El tema de las drogas es algo que está en el centro de la relación, pero siento que ha habido cambios importantes en el negocio y la política de las drogas. Ahora Estados Unidos está más preocupado por el fentanilo que por el tema de la coca. Además, hay reconocimiento de este país por lo que se ha venido trabajando. El diálogo es mucho más fluido de lo que se piensa, a nivel internacional se ha discutido cosas en las Naciones Unidas", recalcó.






Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.