Régimen de Maduro niega autorización a la CIDH para visitar Venezuela

Nicolás Maduro argumenta que Venezuela ya no hace parte de la OEA.
Nicolás Maduro
Crédito: AFP

El Gobierno de Nicolás Maduro negó este viernes la autorización de la visita de una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a Venezuela, que tiene previsto comenzar este lunes, al argumentar que el país ya no pertenece a la Organización de Estados Americanos (OEA).

"En fecha 27 de abril de 2019, entró en vigencia la Carta de la OEA realizada por el Gobierno venezolano (...) En consecuencia, a partir de la mencionada fecha la República Bolivariana de Venezuela dejó de ser Estado parte de la OEA (...) En ningún momento el Gobierno de la República de Venezuela ha invitado o dado anuencia a la CIDH para realizar una visita al país", recoge una carta publicada por el canciller Jorge Arreaza.

La semana pasada la oposición liderada por Juan Guaidó, quien ha sido reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, anunció y autorizó la visita "in loco" de la CIDH desde el 3 al 8 de febrero, después de que por más de 17 años el ente internacional no haya hecho trabajo de campo en el país.

Desde la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Nacional anunciaron este jueves que la delegación estaría compuesta por cinco personas, entre ellas, la presidenta de la CIDH, Esmeralda Arosamena, y que la visita sería "para constatar la situación de los derechos humanos en Venezuela".

Los puntos propuestos para la visita incluyen "persecución de diputados, independencia judicial de Venezuela, instrumentos de control social como el carné de la patria, libertad de expresión, funcionamiento de servicios públicos o el ecocidio en el Arco Minero del Orinoco", apuntó el comisionado Humerto Prado.

Sin representación legítima

En la misiva del Gobierno de Maduro agregaron que "Venezuela desconoce y no otorga valor jurídico alguno a las actuaciones desarrolladas por la OEA y la Comisión Interamericana por personas que usurpen o pretendan usurpar la representación legítima de nuestro país".

En abril del año pasado la OEA reconoció a Gustavo Tarre como representante de la Asamblea Nacional, liderada por Juan Guaidó, hasta que haya elecciones en el país.

Inicialmente se esperaba reconocer a Tarre como embajador de Venezuela, pero tras una enmienda de Jamaica quedó como representante de la AN con el aval de 18 de los 34 miembros activos de la OEA, nueve votos en contra, seis abstenciones y la ausencia de la misión de Belice.

El texto resuelve "aceptar el nombramiento del señor Gustavo Tarre como representante permanente, designado de la Asamblea Nacional, hasta que se celebren nuevas elecciones y el nombramiento de un Gobie

rno democráticamente electo".

La OEA declaró el 10 de enero ilegítima la toma de posesión de Maduro, pero no ha aprobado ninguna resolución que específicamente reconozca a Guaidó como presidente de Venezuela.

De manera bilateral, la mayor parte de los países del organismo han reconocido como presidente interino de Venezuela a Guaidó, que también ha recibido el respaldo del secretario general de la OEA Luis Almagro.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.