Gobierno de EE.UU. y lo que dijo sobre reducción en meta de erradicación de cultivos ilícitos

El Gobierno de los Estados Unidos insiste en que la erradicación, “es más eficaz cuando se combina con esfuerzos.
Cultivadores y campesinos
Crédito: ASCAMCAT

El gobierno de Estados Unidos respondió al anuncio del Gobierno colombiano sobre una reducción en la meta de erradicación de cultivos ilícitos para el 2023, a través de un comunicado el Departamento de Estado del país norteamericano señala que “dado que el cultivo de coca en Colombia está cerca de alcanzar máximos históricos, es fundamental hacer uso pleno de todas las herramientas disponibles para reducir el cultivo, la producción de cocaína y la criminalidad asociada”, por lo que insiste en que “la erradicación sólida es una de estas herramientas”.

En el comunicado, el Gobierno de los Estados Unidos insiste en que la erradicación, “es más eficaz cuando se combina con esfuerzos para aumentar la presencia gubernamental permanente y crear oportunidades económicas lícitas en las zonas rurales”.

Igualmente, a través del comunicado el Departamento de Estado de Estados Unidos asegura que, “continuará trabajando con Colombia en esfuerzos efectivos e integrales para combatir las drogas y el crimen y la violencia que generan, incluyendo la reducción de la oferta de drogas, así como la seguridad rural, la justicia y el desarrollo, y la protección del medio ambiente de la explotación por parte de organizaciones criminales”.

Cabe recordar que hace algunas semanas, el director de antinarcóticos de la Policía, coronel Edgar Cárdenas, confirmó que la meta de erradicación de cultivos para este año, tras la orden del presidente Gustavo Petro es de 20,000 hectáreas, mientras que para el 2022 fue de 50,000 hectáreas.

Lea también: Dina Boluarte esperará a los manifestantes para dialogar en Lima

Además, el oficial indicó que de las 50,000 hectáreas proyectadas para el 2022, sólo cumplieron con 44,000 y añadió que no se pudo lograr la meta establecida debido a los bloqueos en los territorios por parte de las comunidades que impidieron el ingreso de la Fuerza Pública.

“Estamos estimando las órdenes del presidente Gustavo Petro, quien ha sido enfático sobre todo en la afectación a las estructuras multicrimen, es decir que vayan relacionados directamente con la interdicción y allí es donde estará la fortaleza de la Policía Nacional”, señaló.

Así mismo, el coronel Cárdenas aseguró que “también tiene que ver en ese cambio de afectación estructural multicrimen que va directamente relacionado a la afectación de sus finanzas”.

“Avanzaremos mediante los procesos de lavado de activos, extinción de bienes de dominio y también de la interdicción, es decir de la incautación de sustancias estupefacientes como clorhidrato de cocaína, base de cocaína o marihuana”, manifestó.

De igual modo, el oficial sostuvo que “la erradicación seguirá, estamos en esa planeación precisamente para establecer los lugares donde se realizará esta erradicación forzada”.

Cabe recordar que sobre este tema recientemente en el presidente Gustavo Petro conversó con cultivadores del Catatumbo a quienes les expuso la política de seguridad y la lucha contra las drogas.

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.