Rápida propagación de variante delta de Covid amenaza con nueva ola mundial

Se estima que la variante delta representará 70 % de las nuevas infecciones en la UE a principios de agosto y 90 % a finales.
Coronavirus en EE.UU
Coronavirus en EE.UU Crédito: AFP

La variante delta, responsable del repunte actual de la epidemia en el Reino Unido, podría provocar una nueva ola a escala mundial durante el verano si no se toman medidas de prevención, advierten expertos y autoridades sanitarias.

Por ahora, la pandemia del covid se está desacelerando: el número de nuevos casos registrados es el más bajo desde febrero y el de decesos también retrocede, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Le puede interesar: Hipótesis sobre la tragedia de edificio colapsado en Miami Beach

Pero a la vez varios países como Indonesia, Portugal, Rusia e Israel están viviendo un repunte epidemiológico, causado al menos en parte por la variante delta.

Identificada por primera vez en India, donde empezó a propagarse en abril, esta variante del SARS-CoV-2 está presente en al menos 92 países, con porcentajes dispares, según la OMS.

En Europa, se extendió muy rápidamente en el Reino Unido, reemplazando en pocas semanas la variante Alpha, que apareció a finales de 2020 en el sureste inglés.

Concretamente, en Inglaterra, la delta representa el 95 % de los tests secuenciados, según datos publicados el viernes por el Public Health England.

Lea también: Caso George Floyd: ¿A cuántos años de cárcel se expone Dereck Chauvin?

Lo mismo sucederá en el resto de Europa, según el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), que estima que la variante representará 70 % de las nuevas infecciones en la UE a principios de agosto y 90 % a finales.

En Estados Unidos, su presencia entre los casos positivos secuenciados se disparó de 10 % a principios de junio a 35 % la semana pasada, un porcentaje similar al de Israel.

Más contagiosa

Esta rápida propagación se debe a que la variante delta es entre 40-60% más transmisible que la alpha, a su vez más contagiosa que la que dominó Europa durante la primera ola.

Un equipo de investigadores franceses estima incluso su transmisión superior, entre 50-80 %, en un estudio todavía no publicado a partir de datos de la región de París.

Lea además: Ley que permite eutanasia entra en vigor en España

Por tanto, "si se relajan las medidas no farmacéuticas durante este verano (...), podría haber un aumento rápido y significativo del número de casos diarios en todos los grupos de edad", previno el miércoles el ECDC.

Este auge conduciría a un alza de las hospitalizaciones y muertes "que podrían alcanzar los mismos niveles que durante el otoño de 2020 si no se toma ninguna medida suplementaria", según el organismo.

En Estados Unidos, el consejero científico de la Casa Blanca, Anthony Fauci, también predijo el martes "nuevos repuntes de la epidemia", pero estimó que serían "localizados" y menos importantes que durante las tres olas anteriores.

La importancia de las dos dosis

Las autoridades de varios países instaron a la población todavía no vacunada a hacerlo, como el primer ministro francés, Jean Castex.

Le puede interesar: Venezuela recibe lote de Abdala, la candidata a vacuna anticovid de Cuba

Según varios estudios, si bien las vacunas son menos eficaces contra la variante delta que contra la alpha y la cepa original, estas siguen funcionando, siempre y cuando se hayan completado las dos dosis.

En función de la vacuna, la protección contra la variante delta es de entre 91% y 98% contra el riesgo de hospitalización y de entre 78% y 80% contra la forma sintomática de la enfermedad, según los últimos datos actualizados el viernes por las autoridades británicas.

En cambio, con una sola dosis, la protección contra la enfermedad es mucho menor (32-38 %). Por ello, "es necesaria una vacunación completa para proteger a los más vulnerables", según el ECDC. Pero la vacunación puede no ser suficiente, según el epidemiólogo Antoine Flahault.

En el Reino Unido, el "repunte se registra esencialmente entre las personas no vacunadas". Pero dado que el porcentaje mínimo de vacunados para frenar la epidemia "tiene que ser más elevado de lo que se creía al principio" y que hay mucha gente, sobre todo jóvenes, que no se vacuna, esta estrategia "es insuficiente", afirma.


Temas relacionados

Puñalada

Varios heridos tras ataque con cuchillo en un tren de Huntingdon (Inglaterra)

Las autoridades capturaron a dos de los presuntos atacantes e investigan si hay más implicados.
Ataque en tren deja varios heridos en Inglaterra



EE. UU. desmiente planes de ataque a Venezuela, pero refuerza maniobras en el Caribe

Marines de EE. UU. realizaron operaciones de entrenamiento en Puerto Rico, informó el Comando Sur.

¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?

Andrés, de 65 años, el palacio de Buckingham informó que el hijo menor de Isabel II también deberá abandonar su mansión real.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano