¿Quieren diálogo? Liberen a Álex Saab: presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela

Esto con el fin de que se incorpore a la mesa de diálogo con las oposiciones venezolanas.
Jorge Rodríguez
Jorge Rodríguez, Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Crédito: AFP

El presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, Jorge Rodríguez, afirmó este miércoles que para que el Gobierno retome el proceso de diálogo con la oposición es necesario liberar "de inmediato" al empresario colombiano Álex Saab, presunto testaferro del presidente Nicolás Maduro, detenido actualmente en Estados Unidos.

"¿Quieren diálogo? Liberen de inmediato a Álex Saab para que se incorpore a la mesa de diálogo con las oposiciones venezolanas, detengan de robarse dineros que no les pertenecen y devuélvanle al pueblo de Venezuela el dinero que ustedes se robaron", indicó en la sesión de instalación del nuevo periodo legislativo donde quedó ratificado como presidente de la cámara.

Lea aquí: Italia impone vacunación obligatoria contra el covid para mayores de 50 años

Rodríguez, nombrado por el presidente Nicolás Maduro líder del grupo negociador oficialista, aseguró que los representantes del Gobierno acudieron a la negociación que comenzó en México el pasado 13 de agosto "limpios de corazón", como -insistió- fueron "a todos los procesos de diálogo" anteriores con los sectores de la oposición.

"Pero no vayan a un diálogo para después sabotear internamente ese mismo diálogo, para atacarlo intestinamente como lo hizo la primera ministra de Noruega, el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que cometió la barbaridad de secuestrar a un representante diplomático de Venezuela Alex Saab que además es representante, miembro pleno de la delegación ante la mesa de diálogo en México", aseguró.

Rodríguez reiteró que para retomar la negociación en México, interrumpida el 16 de octubre por el oficialismo, en señal de protesta por la extradición de Saab desde Cabo Verde a Estados Unidos, es también necesario dejar de "robarse los activos, el oro de Inglaterra, Monómeros, Citgo", en referencia al manejo que la oposición hace de los fondos que están bajo su gestión.

"Si quieren diálogo pasen por reconocer que cometieron un gravísimo error y cometieron crímenes contra la República", sostuvo.

Por su parte, el opositor venezolano Juan Guaidó ratificó hoy la disposición del grupo que lidera a retomar el diálogo con el Gobierno del Maduro.

"Ratifico la disposición de que la plataforma unitaria, espacio hoy de encuentro de la unidad en Venezuela, retome de inmediato la posibilidad de un acuerdo integral que dé garantías, a través de la Constitución, para todos los que quieren unas elecciones libres y justas", dijo Guaidó durante un acto en un parque del este de Caracas.

El opositor le recordó a los oficialistas que ya "hay un espacio para lograr un acuerdo", al referirse a la mesa instalada en México el 13 de agosto, y que "las negociaciones paralelas no llevan a nada".

Por otra parte, el exdiputado se mostró de acuerdo con que sea investigado el manejo de los activos de Venezuela, que él mismo gestiona, y aseguró que "hay cuestionamientos y los tiene que haber", pero que es necesario que los políticos antichavistas, entre los que se encuentra, permanezcan "del lado de la gente".

Le puede interesar: Por el aumento de los casos covid volvieron a aplazar la audiencia de Alex Saab en Miami

Guaidó se proclamó "presidente encargado" en enero de 2019, cuando también lideraba la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), que contaba entonces con amplia mayoría opositora, amparado en una particular lectura de la Constitución que le permitía serlo por 30 días, con la premisa, entre otras, de convocar unas elecciones que nunca llegaron.

Eso le valió el reconocimiento de países como Estados Unidos y Colombia con lo que pasó a administrar empresas venezolanas que están en dichos países, Citgo y Monómeros Colombos Venezolano.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.