Las claves del triunfo de Trump en Estados Unidos: colombiana fue importante en Pensilvania

Donald Trump logró un triunfo clave en el estado de Pensilvania para ganar las elecciones en Estados Unidos.
Marcela Díaz Myers y Donald Trump
La colombiana Marcela Díaz Myers fue pieza clave para el triunfo de Donald Trump en Pensilvania durante las recientes elecciones en Estados Unidos Crédito: AFP

En una entrevista exclusiva para La FM de RCN, Marcela Díaz Myers, vicepresidenta del Partido Republicano en Pensilvania, celebró el triunfo de Donald Trump en este estado, uno de los más cruciales para definir las recientes elecciones presidenciales en las que superó a Kamala Harris.

Díaz Myers destacó la “estrategia brillante” de la campaña de Trump, que impulsó una victoria a través de una organización rigurosa y un enfoque decidido en captar nuevos votantes.

“La campaña de Donald Trump fue muy bien pensada, bien ejecutada y muy disciplinada. Se recogieron los datos en todos los condados para buscar la posibilidad de tener más votantes para el Partido Republicano y cambiar algunos que estaban del lado del Partido Demócrata. Esta estrategia se implementó en estados como Wisconsin, Michigan, Georgia y Carolina del Norte” afirmó Díaz Myers.

Le puede interesar: Kamala Harris rompió su silencio y reconoció su derrota ante Trump: "Sigan luchando"

Uno de los aspectos que Díaz Myers resaltó fue el apoyo significativo de la comunidad latina, motivada principalmente por temas económicos: "Lo más importante es el factor economía, ya que jugó un rol esencial en una comunidad latina que genera la mayor cantidad de pequeños negocios en las ciudades estadounidenses", mencionó.

El impacto del apoyo de Elon Musk y la comunidad evangelista

Díaz Myers también desmintió que el millonario Elon Musk estuviera involucrado en la estrategia de recolección de votos de Trump, aunque sí reconoció su papel en incentivar la participación juvenil: "El regalo de un millón de dólares de Elon Musk no fue una estrategia política para conseguir más votos, sino que se hizo para registrar votantes", aclaró.

Asimismo, la vicepresidenta republicana destacó el respaldo de la comunidad evangelista, que en esta ocasión salió a votar en mayor número debido a “los problemas morales” que enfrentan sus comunidades.

Relaciones con América Latina y la política migratoria

En cuanto a la política exterior, Díaz Myers mencionó que se anticipan “conversaciones interesantes con Colombia” y otros países de América Latina, que han manifestado su intención de apoyar a Trump.

"Trump va a seguir sus políticas como las que tuvo en su primer período presidencial (2017-2020) en el sentido de mantener una política de colaboración con Latinoamérica, pero aplicando mano dura con el tema del narcotráfico", enfatizó.

Sobre migración, Díaz Myers aseguró que la reforma migratoria será una de las prioridades del nuevo mandato de Trump, subrayando que el problema migratorio en Estados Unidos es una cuestión “muy seria” que afecta a miles de personas.

“La campaña de Trump ha hablado mucho al respecto. En primer lugar, esta problemática tiene un factor humano por la forma en la que viven muchos migrantes ilegales; por lo tanto, la reforma migratoria es absolutamente importante”, señaló.

Preparativos para el nuevo periodo presidencial

En cuanto a la inminente toma de posesión de Trump en enero de 2025, Díaz Myers expresó que se espera una fuerte respuesta de protestas, aunque confía en que la “democracia sólida” de Estados Unidos podrá manejar la situación.

Vea también: Maduro rompió el silencio: su mensaje a Trump por su triunfo en las elecciones de EE.UU.

“Aquí hay una democracia muy sólida con sistemas en los que no se permite ciertas cosas. Van a haber muchísimas protestas cuando se posesione Trump en enero de 2025, pero las guardias nacionales van a estar activas para el momento de la posesión”, concluyó.


Nicolás Maduro

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.
17 Colombianos que estaban presos en Venezuela fueron liberados.



Inflación en EE. UU. aumenta ligeramente en septiembre, pese a falta de informes por el cierre del Gobierno

El dato debía salir el 15 de octubre pero el cierre del Gobierno ha generado retrasos en los informes.

Nuevo ataque estadounidense contra una embarcación en el Caribe: el número de muertos asciende a más de 40

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que los tripulantes eran miembros del Tren de Aragua.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario