Quién es Elkana Bohbot, el colombo-israelí que estuvo 738 días secuestrado por Hamás en Gaza
El colombo-israelí Elkana Bohbot fue uno de los 20 rehenes liberados por Hamás tras dos años en Gaza.

Israel confirmó este lunes el regreso de los 20 últimos rehenes vivos que permanecían en la Franja de Gaza, entre ellos el colombo-israelí Elkana Bohbot, liberados tras 738 días de cautiverio. El anuncio fue hecho por el Ministerio de Exteriores a través de la red X con un mensaje: “Bienvenidos a casa”.
Más noticias: Trump llega a Israel para asistir a la entrega de los rehenes
Quién es Elkana Bohbot
Elkana Bohbot, de 36 años, fue uno de los productores del festival Nova, donde el 7 de octubre de 2023 Hamás perpetró un ataque que dejó cerca de 370 muertos y decenas de secuestrados. En un video difundido ese día, Bohbot apareció esposado y con heridas mientras era trasladado por sus captores hacia Gaza.
Casado con Rebecca González, una israelí de origen colombiano, y padre de un niño pequeño, Bohbot residía cerca de Jerusalén. En noviembre de 2023, el presidente Gustavo Petro le concedió la nacionalidad colombiana, gesto que simbolizó el respaldo del país a su familia durante el cautiverio.

Las pruebas de vida y la espera
En febrero de 2024, su esposa reveló que había recibido una “prueba de vida” a través de Ohad Ben Ami, otro rehén liberado meses antes, quien confirmó haber compartido cautiverio con Bohbot en Gaza. En mayo, Hamás difundió un video en el que se veía al productor israelí visiblemente debilitado y cubierto con una manta, acompañado de otro cautivo.
Previo a su secuestro, Bohbot planeaba abrir una tienda de helados en Tel Aviv, según sus padres. Su caso se convirtió en uno de los más seguidos por los medios israelíes y por la comunidad colombiana, que se mantuvo expectante ante cada intento de negociación.
La liberación de los últimos rehenes
El Ministerio de Exteriores israelí confirmó que los 20 rehenes fueron entregados a la Cruz Roja y trasladados hacia territorio israelí. Entre ellos estaban Elkana Bohbot, Yosef Haim Ohana y Matan Zangauker, quienes habían sido secuestrados durante el ataque de 2023.
El comunicado oficial destacó que “el Festival de Música Nova era un símbolo de paz y libertad” y que, tras más de dos años de espera, el proceso de recuperación apenas comienza. Israel recordó que el ataque de Hamás desencadenó la actual guerra en Gaza, tras la toma de 251 rehenes durante aquella jornada.
Le podría interesar: Hamás entrega en Gaza a los siete primeros rehenes vivos liberados, según prensa israelí

Reacción en Colombia e Israel
El presidente Gustavo Petro celebró la noticia en su cuenta de X:
“Espero la libertad de un colombiano/israelí rehén de Hamás. Elkana Bohbot. Que se reúna con su esposa e hijo. Ojalá vengan a Colombia para recibirlos con el amor del pueblo colombiano”.
En Israel, cientos de personas se congregaron en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, donde familiares y ciudadanos recibieron con aplausos la confirmación de la liberación. Los asistentes portaban lazos amarillos, símbolo del movimiento que exigía la vuelta de los cautivos.
Espero la libertad de un colombiano/israelí rehén.emanosnse Hamás. Elkana Bohbot. Que se reuna con su esposa e hijo.
Ojalá vengan a Colombia para recibirlos con el amor del pueblo colombiano— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 13, 2025
Un acuerdo mediado por Estados Unidos
Más noticias: Trump dijo que la liberación de rehenes será un momento especial, antes de partir a Israel
La liberación forma parte de la primera fase del alto al fuego impulsado por el presidente Donald Trump, que contempla la excarcelación de casi 2.000 presos palestinos a cambio de los rehenes israelíes. Según fuentes oficiales, solo 20 de los 47 cautivos restantes estaban con vida al momento del acuerdo.
El Ministerio de Exteriores israelí concluyó su mensaje con una frase que resume el sentimiento del país:
“El proceso de recuperación comienza ahora. Bienvenidos a casa. Les esperábamos desde hace demasiado tiempo”.