Muere a los 85 años De Klerk, último presidente del apartheid en Sudáfrica

El que fuera el último presidente blanco de Sudáfrica padecía un cáncer poco común que afecta a varios órganos.
Frederik Willem de Klerk, lider que ayudo a terminar con el "apartheid" en Sudáfrica
Frederik Willem de Klerk, lider que ayudo a terminar con el "apartheid" en Sudáfrica. Crédito: AFP

El expresidente sudafricano y Nobel de la Paz Frederik Willem de Klerk, el líder que propició el fin del sistema racista del "apartheid", murió hoy a los 85 años por un cáncer, informaron fuentes de su fundación.

"Con gran pesar, la Fundación de Klerk debe anunciar que el expresidente FW de Klerk murió en paz en su hogar en Fresnaye (un suburbio de Ciudad del Cabo, en el suroeste de Sudáfrica) esta mañana, después de su lucha contra un cáncer mesotelioma", señaló esta organización en un comunicado.

Lea además: Europa podría evitar 114.000 muertes si adopta nuevas recomendaciones de OMS

"Le sobreviven su esposa Elita, sus hijos Jan and Susan y sus nietos", añadió la fundación.

El que fuera el último presidente blanco de Sudáfrica había anunciado que se le había diagnosticado esta enfermedad -un cáncer poco común que afecta al mesotelio, el tejido que recubre los pulmones, el estómago, el corazón y otros órganos- en coincidencia con su último cumpleaños, el pasado 18 de marzo.

De Klerk, presidente de Sudáfrica entre 1989 y 1994, fue el líder que abrió la puerta al desmantelamiento del régimen segregacionista del "apartheid" en 1990, en un escenario de gran presión internacional y sólo después de más de cuatro décadas de opresión total para la mayoría "no blanca" del país.

Por aquel hito histórico, que llevaría a Sudáfrica a celebrar sus primeras elecciones democráticas en 1994, en 1993 fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz junto a su principal contraparte en aquel proceso, Nelson Mandela.

En otras noticias: Estados Unidos y China anunciaron un acuerdo para reforzar la lucha contra el cambio climático

Entre su legado, destaca especialmente su discurso del 2 de febrero de 1990, con el que anunció el principio del fin del "apartheid" y la liberación inmediata de los presos políticos, incluido el propio Mandela (quien saldría de la cárcel solo unos días después).

"Es tiempo de que salgamos del ciclo de violencia y nos abramos camino hacia la paz y la reconciliación. La mayoría silenciosa lo ansía", dijo en aquel histórico momento.

También puede leer: Adoptó a niño camboyano enfermo y ahora es todo un deportista olímpico

A pesar de ese logro -y aunque también ejerció como vicepresidente del primer Gobierno democrático de Sudáfrica, bajo el liderazgo de Mandela-, su legado es todavía controvertido en la nación austral, donde el legado del "apartheid" continúa aún muy presente en forma de grandes desigualdades socioeconómicas.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.