¿Qué es una COP, evento donde estará Gustavo Petro?

La COP28 se celebrará en Dubái y empezará el próximo jueves.
Gustavo Petro estará en la COP28
Gustavo Petro estará en la COP28 Crédito: Presidencia de Colombia

La COP28, que se celebrará del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái, será la 28ª edición de la importante reunión internacional sobre el clima que generalmente se celebra anualmente bajo el auspicio de las Naciones Unidas.

Lea: El futuro "aterrador" que se le viene al planeta por el cambio climático

¿Qué significa COP?

COP significa Conferencia de las Partes. Reúne a las 198 "partes", es decir, a los 197 Estados y la Unión Europea que firmaron la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Este tratado es una de las tres convenciones de Río, adoptadas en la Cumbre de la Tierra de Río en 1992.

Las COP se celebran anualmente en una ciudad diferente desde 1995 (excepto la COP26, que se pospuso un año debido a la pandemia de la COVID-19).

Lea: Petro y su contundente mensaje sobre la Alcaldía de Santa Marta

Se numeran en orden cronológico: este año, la COP28 sobre el clima sigue a la COP27 de 2022, que tuvo lugar en Sharm el Sheij (Egipto).

La participación de miles de delegados del mundo entero sirve también para celebrar, simultáneamente, la conferencia de partes del Protocolo de Kioto (CMP) y la de las 195 partes del Acuerdo de París de 2015 (CMA).

Es importante destacar que existen COP para varias otras convenciones o tratados de las Naciones Unidas que abordan otros temas como la desertificación o la protección de humedales.

Cambio climático: Advierten que podría desplazar a 216 millones de personas para el 2050

La Conferencia de Partes sobre biodiversidad se celebra solo cada dos años, y su última edición, la COP15 en Montreal, resultó en un acuerdo mundial sin precedentes.

¿Para qué sirve la COP Clima?

Las discusiones entre líderes deben dar como resultado un texto final, adoptado por consenso y no por votación, que tenga en cuenta las diferencias de intereses y posiciones, con el objetivo ideal de avanzar en la lucha contra la crisis climática.

Además de estas negociaciones, que generalmente se extienden más allá del calendario previsto, se reúnen diversos grupos de presión, representantes de ONG y organizaciones internacionales.

En algunas ediciones, las discusiones entre líderes no logran resultados concretos.

En 2009, la COP15 en Copenhague no logró llegar a un acuerdo mundial, y solo permitió un acuerdo político que involucró a China y Estados Unidos.

Otras ediciones, en cambio, han dejado una huella más positiva en la historia, empezando por la COP21 en 2015.

Esta COP dio lugar al Acuerdo de París, el primer pacto que compromete a la comunidad internacional a mantener el aumento de la temperatura media global "muy por debajo de 2°C" con respecto a la era preindustrial y, si es posible, limitar el aumento a 1,5°C.

La COP26 en Glasgow (2021) mencionó por primera vez los "combustibles fósiles" y el "carbón" como la principal causa del calentamiento global.

Sin embargo, debido a la presión de India y China, el texto final pidió una "reducción" en lugar de una "eliminación" del carbón.

En la siguiente edición, la COP27 de Sharm el Sheij, se acordó crear un fondo de pérdidas y daños causados por el cambio climático.

¿Qué se puede esperar?

La COP28 en Dubái reunirá un número récord de participantes, por encima de 70.000 personas, según la presidencia.

La elección del líder de la compañía petrolera emiratí, Sultan Al Jaber, para presidir el evento ha sido criticada por los defensores del medio ambiente, pero defendida por otros que ven la oportunidad de discutir concretamente la transición energética.

De todos modos, el futuro de los combustibles fósiles volverá a centrar de las discusiones.

La presidencia emiratí ha establecido varios objetivos concretos a alcanzar para 2030: triplicar la capacidad de energías renovables en todo el mundo, duplicar la mejora de la eficiencia energética, y duplicar la producción de hidrógeno.

La COP también será una oportunidad para realizar la primera "revisión mundial" del Acuerdo de París. Un informe técnico publicado en septiembre concluyó que se necesita "mucho más, ahora, en todos los frentes" en el ámbito climático.

Finalmente, el dinero será, como siempre, objeto de duras discusiones, ya sea en relación con el financiamiento prometido por los países ricos para la adaptación al cambio climático o en relación con la implementación del fondo de pérdidas y daños aprobado en la COP27.


Temas relacionados

Rey Carlos III

Rey Carlos III despoja a su hermano de todos sus títulos tras escándalo con Jeffrey Epstein

El príncipe Andrés perdió sus títulos reales tras años de polémicas y vínculos con Jeffrey Epstein.
Rey Carlos III despoja a su hermano de todos sus títulos tras escándalo con Jeffrey Epstein



ONU pospone para este viernes la votación que definirá el futuro de su Misión de Verificación en Colombia

La Misión de Verificación fue creada en 2017 para seguir de cerca la reincorporación política, social y económica de los excombatientes.

EE.UU. y China acercan posiciones: tregua arancelaria y compromiso de diálogo tras la reunión en Busan

Los analistas advierten que este acercamiento representa más una pausa que una solución definitiva.

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.