¿Qué es el G20 y quiénes son sus protagonistas?

Susana Malcorra, excanciller de Argentina y arquitecta del encuentro en Argentina, entregó detalles.
Uno de los atriles del G20 instalados en Buenos Aires (Argentina)
Uno de los atriles del G20 instalados en Buenos Aires (Argentina) Crédito: Foto del sitio oficial del G20

Los más de 20 mandatarios del G20 que se reunirán desde este viernes en Buenos Aires, desde países miembros e invitados, contarán con una agenda de prioridades y múltiples reuniones bilaterales, con la guerra comercial entre Estados Unidos y China como uno de los telones de fondo.

A la cita de Buenos Aires llegan no solo los jefes de Estado o de Gobierno de las 20 economías más desarrolladas y emergentes integrantes del grupo, sino también de España -país invitado permanente-, Chile y Países Bajos -invitados de Argentina- y altos representantes de organismos internacionales como Naciones Unidas y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El G20 es una reunión de dos días durante los cuales los jefes de Estado y Gobierno de las principales economías del mundo debaten sobre los temas más relevantes de la agenda global.

Lea también: Cumbre del G20, en medio de tensión por "guerra comercial" entre EE.UU. y China

Susana Malcorra, excanciller de Argentina y arquitecta de la Cumbre del G20, entregó más detalles

Los protagonistas son:

Mauricio Macri

El presidente argentino ejerce de anfitrión de la primera cumbre que se celebra en territorio suramericano, por ostentar la presidencia "pro tempore" del G20, algo que el mandatario considera una muestra de confianza del mundo hacia su país en medio de una delicada situación económica interna.

Donald Trump

Como ya ocurrió en su debut en el G20, el pasado año en Alemania, el papel del presidente estadounidense será de nuevo crucial. Si bien en Hamburgo se desligó de firmar un acuerdo a favor de medidas contra el cambio climático, sí dio su brazo a torcer para firmar un compromiso en favor del libre comercio, algo que seguirá estando sobre la mesa en Buenos Aires, al ser ambos temas los principales caballos de batalla.

Vladimir Putin

Siempre con diversos frentes abiertos en el ámbito internacional, el jefe de Estado ruso llega al G20 en medio de la crisis que ha supuesto el uso de la fuerza de su país contra la Armada ucraniana, un asunto que ha provocado que Trump anunciara la cancelación de la reunión que ambos tenían prevista para este fin de semana.

XI Jinping

Presidente de China desde marzo de 2013, su bilateral con su homólogo estadounidense es otra de las más esperadas, al ser clave para el devenir de la propia cumbre debido a las determinaciones que pueda haber respecto a la guerra comercial entre ambas potencias.

Mohamed Bin Salman

Príncipe heredero de Arabia Saudí, es foco objeto de controversia mundial por el asesinato en octubre pasado del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudí en Estambul, un caso con el que le relacionan países como Turquía y la inteligencia estadounidense.

Recep Tayyip Erdogan

Presidente de Turquía desde agosto de 2014. Aún por confirmar, una posible reunión con Bin Salman centraría la atención mundial tras el crimen de Khashoggi, por el que Erdogan apunta la falta de colaboración de las autoridades saudíes en el esclarecimiento del asesinato.

Ángela Merkel

La canciller alemana es una de las líderes, junto al turco Erdogan, que ha participado en todas las reuniones del G20 desde la primera en 2008 en Washington. En el poder desde noviembre de 2005, ya ha anunciado su decisión de no optar a las próximas elecciones.

Emmanuel Macron

El líder galo llega a Buenos Aires en su primer viaje a Latinoamérica desde que en mayo de 2017 se convirtió en presidente de Francia, con baja popularidad según las encuestas y tras realizar una serie de discursos en los que ha priorizado la importancia del libre comercio, la lucha contra el cambio climático y el multilateralismo.

Justin Trudeau

Primer ministro de Canadá desde noviembre de 2015, formalizará en Argentina, si las previsiones no fallan, el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y su país, conocido como T-MEC junto a Trump y el mexicano Enrique Peña Nieto.

Theresa May

La primera ministra británica tratará de buscar apoyo internacional a su cuestionado proyecto de "brexit" tras el pacto consensuado con Bruselas antes de que sea votado por la Cámara de los Comunes el próximo 11 de diciembre.

Michel Temer

El todavía jefe de Estado brasileño participará de su tercer cumbre en el G20 pero con bajo perfil por su inminente salida del poder. El próximo enero cederá la Presidencia de Brasil al ultraderechista Jair Bolsonaro.

Enrique Peña Nieto

En la misma situación que Temer, volverá a su país en medio de la cumbre para trasladar este sábado 1 de diciembre la Presidencia a Andrés Manuel López Obrador, aunque antes tratará de dejar atado el T-MEC. Aunque no forma parte de la agenda, la crisis migratoria en la frontera con Estados Unidos será otro de los temas que sobrevolará en la cita.

Jean Claude Juncker

El presidente de la Comisión Europea llega a una cumbre marcada por la posibilidad de avanzar en las ya dilatadas negociaciones del acuerdo de libre comercio con el Mercosur y con el "brexit" británico en el punto de mira.


Temas relacionados

Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario