¿Qué consecuencias tendría para el mundo la derogación del aborto en EEUU?

En días pasados se filtró un borrador de la Corte Suprema donde indican que no hay nada en la Constitución que proteja el derecho al aborto.
Aborto en Estados Unidos
Crédito: AFP

Resultado de una movilización mundial de grupos feministas en los años 1960, el fallo "Roe contra Wade" obligó a todo Estados Unidos a legalizar el aborto. Su posible derogación sería un "símbolo" que "reforzaría los movimientos antiaborto" en el mundo, advierten varias investigadoras.

El 22 de enero de 1973, la Corte Suprema de Estados Unidos decidió en su fallo histórico "Roe contra Wade" que el derecho al respeto de la vida privada garantizado por la Constitución se aplicaba al aborto. La interrupción voluntaria del embarazo quedó legalizada en todos los estados del país.

Pero un borrador de una sentencia de la Corte Suprema, revelado la semana pasada por el sitio web de información Politico, considera que no hay nada en la Constitución que proteja el derecho al aborto.

"Ver un país tan predominante como Estados Unidos volver atrás sobre este derecho tendría un peso simbólico fuerte, daría una dinámica importante a los movimientos antiaborto en todo el mundo. El discurso será: si Estados Unidos no apoya más este derecho, ¿por qué lo apoyamos?", afirma a la AFP Andréanne Bissonnette, investigadora de la Universidad de Québec en Montreal.

De interés: Aborto en EE.UU.: Canadá se ofreció para que las mujeres interrumpan sus embarazos de forma segura

El derecho al aborto se ha expandido recientemente en países con una influencia importante de la Iglesia católica: Irlanda en 2018, Argentina en 2020, México en 2021 y Colombia este año.

Si la actitud frente al aborto cambia a nivel federal en Estados Unidos, esto "podría dar legitimidad a movimientos contra el aborto y a sus reivindicaciones en ciertos países", reitera Véronique Pronovost, que hace el doctorado en la Universidad de Québec en Montreal.

"Proyectos de ley que proponen 'enmarcar' la ley del aborto añadiendo limitaciones al acceso a los servicios (obligación parental para las menores, prohibición de interrumpir el embarazo en el tercer trimestre...) podrían a partir de ahora ser considerados como aceptables, incluso aconsejables", advierte a la AFP.

"Ya de por sí complicado"

"El mayor riesgo es que la posición 'proelección' (acceso libre y gratuito al aborto) quede marginada y que a partir de ahora sea considerada como 'extremista', igual que la prohibición pura y simple del derecho al aborto", insiste la socióloga.

La historiadora Bibia Pavard, de la universidad francesa Panthéon-Assas, recuerda que "muchos estados estadounidenses ya impiden beneficiarse de un derecho total al aborto: Texas prohíbe los abortos cuando el corazón del feto ya se oye, es decir a las seis semanas, mientras que en otras partes está autorizado mientras el feto no es viable fuera del útero, es decir 24 semanas".

"Otros estados piden a las mujeres mirar una ecografía para ver el feto, aplican procesos que hacen muy complejo el acceso al IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo)", precisa. "Ya de por sí es complicado en varios estados".

Lea además: OMS dice que restringir el aborto en EE.UU. no lo reduce, lo hace más inseguro

El movimiento "provida", influyente en Estados Unidos desde el fallo "Roe contra Wade", es un "modelo" para la movilización antiaborto en todo el mundo, según Bibia Pavard. Como fue el caso para las movilizaciones "proelección" en los años 60, hay "un circulación intensa de argumentos, de personas", según la historiadora.

Según ella, en Francia, por ejemplo, los movimientos antiaborto están renovando, gracias a una nueva generación que ha transformado las formas de comunicar, utilizando sobre todo las redes sociales. Para estos grupos sería "un símbolo de éxito, ya que mostraría que es posible deshacer una ley que parecía garantizada".


Temas relacionados

Donald Trump

Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero "no hablan de ello"

Trump afirmó que Rusia y China realizan pruebas nucleares secretas y defendió que EE.UU. retome sus ensayos.
Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero no hablan de ello



Científicos en China detectan emisiones y ondas similares a la radio en un antiguo cometa

Investigadores chinos detectaron emisiones inéditas del cometa 12P/Pons-Brooks y nuevas pistas sobre su composición.

Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza

Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, aseguraron haber hallado este domingo tres cuerpos en el sur de Gaza.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano