Putin firma decreto que reconoce independencia separatista en Donetsk y Lugansk

Vladimir Putin dijo que Ucrania no puede oponerse a la decisión del pueblo y la responsabilizó de cualquier ataque que se registre.
Vladimir Putin, presidente ruso
Vladimir Putin, presidente ruso. Crédito: AFP

Tras un discurso de una hora, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, reconoció la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania, y firmó el decreto de esa decisión.

"Considero necesario tomar esta decisión, que había madurado desde hace mucho tiempo: reconocer inmediatamente la independencia de la República Popular de Donetsk y de la República Popular de Lugansk", dijo en un discurso televisado, al tiempo que pidió al Parlamento ruso "que apruebe esta decisión y ratifique después los acuerdos de amistad y ayuda mutua con las dos repúblicas".

Lea aquí: Putin reconocería independencia de territorios separatistas de Ucrania

Antes de su declaración, el presidente ya le había comunicado al presidente francés, Emmanuel Macron, y al canciller alemán, Olaf Scholz, su intención de reconocer la independencia de estas regiones separatistas, en respuesta a la petición de los mismo líderes de Donetsk (RPD) y Lugansk (RPL), y de la Duma o cámara baja del Parlamento.

Tras la decisión, Putin pidió a Ucrania el cese inmediato de las "operaciones militares" contra los separatistas prorrusos, cuya independencia reconoció Vladimir Putin este lunes.

"En cuanto a los que han tomado el poder en Kiev y lo mantienen, exigimos que detengan inmediatamente las operaciones militares, de lo contrario, toda la responsabilidad de un mayor derramamiento de sangre recaerá sobre la conciencia del régimen en territorio ucraniano", dijo al final de un largo discurso televisado.

En este discurso, el presidente Putin también declaró que Moscú tomará medidas para garantizar su seguridad ante la negativa de Estados Unidos y la OTAN a atender sus preocupaciones de seguridad.

La Unión Europea (UE) afirmó que la decisión de reconocer la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, es una violación "flagrante" del derecho internacional y advirtió que reaccionará con "unidad, firmeza y determinación solidaria".

Desde Reino Unido, el primer ministro Boris Johnson denunció la decisión de Rusia como "una violación flagrante de la soberanía" del país y el "repudio" de los acuerdos de paz de Minsk.

"Es claramente contrario al derecho internacional. Es una violación flagrante de la soberanía y de la integridad de Ucrania, es el repudio de los acuerdos de Minsk", declaró Johnson en una conferencia de prensa, y consideró que es un "mal presagio" para la situación en Ucrania.

Johnson ve "indicios de que las cosas evolucionan en la mala dirección en Ucrania" y precisó que se entrevistará en la noche con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.

Le puede interesar: Kremlin califica de inusual alerta de EE.UU. sobre posibles atentados en Rusia

La ONU había pedido un poco antes a "todos los interesados abstenerse de cualquier decisión o acción unilateral que pueda socavar la integridad territorial de Ucrania", según su portavoz, Stephane Dujarric.

"Subrayamos nuestro llamado a un cese inmediato de las hostilidades, a la máxima moderación de todas las partes para evitar cualquier acción y declaración que agrave aún más las tensiones", expresó también Dujarric, quien subrayó que todas las disputas deben "ser tratadas con diplomacia".


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.