Proyecto para proteger derecho al aborto fue aprobado en Cámara Baja de EE.UU.

Aunque el proyecto de ley cuenta con el apoyo del presidente Joe Biden, es poco probable que avance en el Senado.
Ley antiaborto en Texas, EE.UU.
Ley antiaborto en Texas, EE.UU. Crédito: AFP

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este viernes un proyecto de ley que protege el derecho al aborto, una votación tan histórica como simbólica ya que el texto tiene pocas posibilidades de avanzar en el Senado.

Controlada por los demócratas, la cámara aprobó la Ley de Protección de la Salud de la Mujer por 218 votos a favor y 211 en contra.

Aunque el proyecto de ley cuenta con el apoyo del presidente Joe Biden, es poco probable que avance en el Senado, donde la exigua mayoría demócrata se enfrentará a la oposición de los republicanos.

Lea aquí: Joe Biden asume responsabilidad por maltrato de autoridades a migrantes

En el histórico pleito de 1973 Roe vs. Wade, la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos garantizó el derecho de la mujer al aborto siempre que el feto no sea viable fuera del útero, lo que generalmente no ocurre hasta las 22 a 24 semanas de embarazo.

Pero muchos estados liderados por republicanos han estado buscando revertir el acceso al aborto, y la iniciativa de la Cámara Baja es un intento de los demócratas de codificar Roe v. Wade como una ley federal, impidiendo cualquier restricción estatal al procedimiento.

Una ley de Texas que entró en vigor el 1 de septiembre prohíbe el aborto después de seis semanas, antes de que muchas mujeres sepan incluso que están embarazadas, y no hace ninguna excepción por violación o incesto.

La llamada "Ley de Texas de los latidos del corazón" permite a cualquier persona demandar a los médicos que realizan abortos después de seis semanas, o todo aquel que facilite el procedimiento.

La Corte Suprema, de tendencia hacia la derecha con la confirmación de tres jueces conservadores nominados por el expresidente Donald Trump, se negó por un margen de 5-4 a bloquear la entrada en vigor de la ley de Texas.

La legisladora Diana DeGette, una demócrata de Colorado, dijo que el Congreso se vio obligado a intervenir para proteger el derecho de la mujer a optar por un aborto. Señaló que en estados de todo el país, más de 500 leyes restringen el acceso al aborto y el 90 % de los condados estadounidenses ya no tienen clínicas de aborto.

"Y por eso hoy, si los jueces de la Corte Suprema no actúan para proteger esta libertad de atención médica, esta Cámara de Representantes lo hará", dijo DeGette. "Esperamos que cuando el Senado vea esta histórica votación en la Cámara, actúe en consecuencia", agregó.

Puede leer: Líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, fue cremado en Perú

"Un salto histórico"

La Corte Suprema escuchará una impugnación el 1 de diciembre a una ley de Mississippi que prohíbe casi todos los abortos después de la semana 15 de embarazo.

El alto tribunal falló sobre la ley de Texas sin escuchar argumentos orales, y el caso de Mississippi será el primer caso de aborto discutido ante los magistrados desde que Trump nombró a tres nuevos jueces del panel, dando a los conservadores una mayoría de 6-3.

Asociaciones que defienden el derecho al aborto saludaron la votación en el Congreso. Es "un paso importante para proteger el derecho a acceder a un aborto en Estados Unidos y detener la ola de restricciones al aborto dañinas y profundamente impopulares en todo el país", dijo Alexis McGill Johnson, presidente del grupo Planned Parenthood.

Le puede interesar: Biden asume responsabilidad por maltrato de agentes en caballo a migrantes

Georgeanne Usova, asesora legislativa de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), dijo que la Cámara ha "dado un salto histórico".

"Por décadas, los políticos han atacado el acceso al aborto poco a poco", dijo Usova en un comunicado. "Texas ha dejado en claro el objetivo final de estos ataques: prohibir el aborto y obligar a las personas a tener embarazos en contra de su voluntad".


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.