Protestas en Paraguay contra corrupción y Gobierno Peña

Manifestantes en Asunción exigieron transparencia y mejoras en salud durante una protesta marcada por choques con la Policía.
Protestas en Paraguay contra corrupción y Gobierno Peña
Manifestantes en Asunción se concentraron frente al Congreso para rechazar la corrupción y exigir cambios al Gobierno. Crédito: AFP

Decenas de personas protestaron este domingo en Paraguay contra el Gobierno del presidente Santiago Peña, en rechazo a la corrupción y para exigir mejoras en los servicios públicos y en la salud, en una jornada marcada por un fuerte despliegue policial que dejó al menos tres detenidos.

Le podría interesar: Nueva caída de Optus en Australia afecta llamadas de emergencia y revive críticas

Manifestantes de distintas edades acudieron al centro de Asunción en respuesta a una convocatoria difundida en redes sociales por la autodenominada generación Z, que llamó a concentrarse en los alrededores del Congreso Nacional y recorrer las calles del microcentro de la capital.

"Aquí estamos en Paraguay, pidiendo seguridad, justicia y salud en nuestro país", expresó a EFE Jenifer González, estudiante de Enfermería, quien afirmó que rechazan a "políticos corruptos" que, según dijo, "roban" al pueblo "en la cara".

Durante el recorrido, los manifestantes —que portaban banderas de Paraguay y otras del cómic manga One Piece, símbolo de movilizaciones en Nepal, Francia, Indonesia y Perú— tuvieron algunos roces con los policías, que bloqueaban el paso hacia la sede del Legislativo.

Mientras los agentes intentaban dispersar la movilización con gas pimienta, algunos asistentes respondieron con piedras, sin que el incidente escalara. Varios participantes denunciaron ante medios locales la retención de personas, aunque no se precisó el número.

Más noticias: Conaie denuncia muerte de comunero en protestas en Ecuador tras emboscada en Cotacachi

La Presidencia de Paraguay informó en un comunicado que tres mujeres policías resultaron con lesiones durante los incidentes de la protesta. Las afectadas sufrieron "traumatismos abdominales" y fueron trasladadas al Hospital de Policía Rigoberto Caballero, en Asunción, donde permanecen bajo observación médica.

En otro comunicado, la Policía Nacional indicó que tres personas fueron aprehendidas cuando se dirigían a la protesta y a las que se acusa de portar "objetos peligrosos", entre ellos cachiporras, canicas de vidrio, cortahierros, alcohol de quemar y retazos de tela.

Finalmente, los manifestantes llegaron hasta la Plaza de Armas, próxima al Congreso, y también se concentraron frente a la sede de la Policía Nacional para exigir la liberación de los detenidos.

Consultado por EFE, el comisario Omar Méndez, director de Prevención y Seguridad de la Policía Nacional, señaló que fueron desplegados cerca de 3.000 efectivos en el centro de Asunción con el objetivo de "brindar seguridad" a los asistentes.

Le podría interesar: Eric Adams anuncia que no seguirá en la carrera por la reelección como alcalde de Nueva York

La protesta se convocó bajo el lema "Somos el 99,9 %. No queremos corrupción", y buscó visibilizar demandas como la transparencia, la rendición de cuentas y la necesidad de una investigación independiente sobre las acusaciones de corrupción en todos los poderes del Estado.


Nicolás Maduro

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.
17 Colombianos que estaban presos en Venezuela fueron liberados.



Inflación en EE. UU. aumenta ligeramente en septiembre, pese a falta de informes por el cierre del Gobierno

El dato debía salir el 15 de octubre pero el cierre del Gobierno ha generado retrasos en los informes.

Nuevo ataque estadounidense contra una embarcación en el Caribe: el número de muertos asciende a más de 40

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que los tripulantes eran miembros del Tren de Aragua.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario