¿Por qué protestan en Panamá contra gobierno de Laurentino Cortizo?

El incremento el precio de la gasolina y casos de corrupción en el gobierno han desatado un estallido social.
Protestas en Panamá
Protestas en Panamá Crédito: AFP

Cientos de habitantes de Panamá han salido a las calles para protestar en contra del presidente del Gobierno de Laurentino Cortizo, la ciudadanía manifestó estar inconforme por el aumento del precio del combustible y los casos de corrupción institucional.

Esta inconformidad social ha llevado al Gobierno de Panamá, a enfrentar uno de los escenarios de protesta más álgidos en los últimos 30 años. De hecho, las manifestaciones han causado el cierre de escuelas públicas, suspensión del transporte y subsecuentes llamados a huelgas.

En otras noticias: John Bolton se mofa de haber planeado golpes de estado en otros países

¿Por qué protestan en Panamá?

El descontento de la ciudadanía se produce en medio de una inflación interanual de 4,2% y una tasa de desempleo en cercana al 10%. Además de este panorama, el precio del combustible se incrementó un 47% desde principios del 2022, actualmente los ciudadanos pagan 5,17 dólares por el galón de gasolina.

A esta situación se suman las frecuentes críticas en torno a hechos de corrupción en le gobierno junto a los sueldos de las autoridades, y gastos de los parlamentarios, en especial cuando algunos de ellos se vieron salpicados en un polémico video en donde aparecen celebrando con un whisky cuyo valor supera los 400 dólares ($1'797.200).

Por lo tanto, la protesta social es alimentada por una profunda insatisfacción y frustración social ante los manejos del Gobierno y las acciones cuestionables de la clase política panameña.

Agregado a esto, Panamá cuenta con uno de los mayores índices de desigualdad del mundo, pues la mitad del empleo es informal y los servicios públicos de salud y educación presentan serias deficiencias.

Puede mirar también: Gotabaya Rajapaksa, presidente de Sri Lanka, se fue del país por las protestas en su contra

"Hay una acumulación de demandas insatisfechas que es lo que ha originado las protestas, pero el detonante ha sido los precios del combustible", declaró para AFP Harry Brown, director del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales.

Brown sostiene que las protestas en Panamá son similares, en objetivos, a las que ocurrieron recientemente en Ecuador, Colombia y Chile. "Las podemos ubicar en el contexto del reclamo en toda la región por una mejor distribución de la riqueza".

Protestas se mantienen pese a reducción en precio de combustibles y alimentos

Miles de ciudadanos continúan saliendo a las calles para exigir al gobierno medidas contra la inflación y la corrupción, pese al anuncio del presidente panameño, Laurentino Cortizo, de disminuir el precio de los combustibles y algunos alimentos.

Con el ánimo de mitigar el estallido social, el presidente Cortizo anunció que el precio del galón de gasolina pasará a costar 3,95 dólares a partir del viernes, ante los 5,17 dólares que hoy en día vale. .

Además, el gobierno prometió que congelará los precios de una decena de productos de la canasta básica y se comprometió a tomar medidas para reducir los gastos de los funcionarios y recortar en un 10% la plantilla de trabajadores públicos.

Debe saber: Escándalo de Uber: ¿Quién está detrás de la revelación de los comprometedores documentos de la empresa?

Protestas y bloqueos impiden distribución de alimentos en Panamá

Los continuos bloqueos en la carretera Interamericana, que atraviesa el país y lo conecta con Centroamérica, junto a otras vías, han impedido que los alimentos lleguen a la capital y ya se empieza a sentir un efecto de desabastecimiento.

Por otra parte, medios locales aseguran que está empezando a escasear la gasolina en varias estaciones de servicio.

Pese a que el Gobierno intentó establecer un diálogo, este ejercicio no fue exitoso y por ello los gremios empresariales han pedido a Cortizo que convoque un "gran diálogo nacional", que rápidamente permite reestablecer el orden en el país.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.