"Los cambios no son cosméticos": Mindefensa sobre reforma a la Policía

La transformación a la Policía despertó polémica por hablar de cambio en color de uniformes, en medio de denuncias sobre violación de DD.HH.
Ministro de Defensa, Diego Molano.
Ministro de Defensa, Diego Molano. Crédito: AFP

El ministro de Defensa, Diego Molano, aseguró este domingo a Efe que los cambios que prevén las reformas policiales "no son cosméticos, son de fondo" para una institución que ha estado en el ojo del huracán por las denuncias de violaciones de Derechos Humanos, especialmente, en el marco de las protestas que empezaron el 28 de abril.

"La voluntad, la disposición y el compromiso de la fuerza pública siempre han tenido estricto apego a los Derechos Humanos. Siempre tenemos la disposición de tener una política que nos permita tener una mejor policía. Los cambios no son cosméticos, son de fondo", expresó Molano, que en las últimas dos semanas fue ratificado por el Congreso en debates de moción de censura en el Senado y la Cámara.

Le puede interesar: CIDH se dispone a verificar en terreno denuncias de violaciones de DD.HH.

El anuncio de una "profunda transformación" integral de la Policía, hecho por el presidente Iván Duque, se da en medio del paro nacional en el que decenas de miles de personas han salido a las calles del país pidiéndole al mandatario varios cambios sociales y políticos, incluida una reforma policial que acabe con la brutalidad en la contención de las protestas.

Las movilizaciones dejan al menos 20 muertos, según la Fiscalía, pero organizaciones como la ONG Temblores señalan que hay 45 homicidios presuntamente cometidos por la fuerza pública, 1.649 detenciones arbitrarias, 65 agresiones oculares y 25 casos de violencia sexual, entre otras violaciones de Derechos Humanos por parte de la fuerza pública.

"UNA MEJOR POLICÍA"

El ministro de Defensa, que asumió el cargo el pasado enero tras la muerte por covid-19 de Carlos Holmes Trujillo, señaló que la reforma policial está en "discusión" desde hace varios años en la opinión pública del país e insistió en que el Gobierno ha resaltado "la importancia de esa transformación de la Policía".

Lea además: No existe en la Constitución el derecho a afectar la movilidad y el empleo: Duque

"También decidimos profundizar y dar respuesta a las inquietudes ciudadanas. El compromiso del Gobierno siempre es tener una mejor Policía", explicó Molano al ser preguntado si la reforma tiene relación con las violaciones de Derechos Humanos atribuidas a la institución en las protestas.

Uno de los pilares de las reformas propuestas es el "uso legal y legítimo de la fuerza, con la incorporación de prácticas y estándares internacionales".

Al respecto, el ministro explicó que con ese punto se pretende "revisar todos los procedimientos internacionales y todas armas menos letales que existen, de modo que también puedan ser incorporadas (a la Policía) las últimas tecnologías al respecto".

Lea también: Comité del Paro dice que se levantó de la mesa porque "Gobierno dilata la negociación"

LOS TRES ENFOQUES DEL PROYECTO

El grueso de la estrategia de transformación integral en la cual, según Molano, el Gobierno trabajaba desde antes de las protestas, está consignada en un proyecto de ley que será presentado el 20 de julio al Congreso en el inicio de la próxima legislatura y se basa en tres "enfoques principales".

El primero de ellos es "la profesionalización de la Policía", que implica la certificación de competencias como "el uso de la fuerza, los derechos humanos, procedimientos policiales y servicio al ciudadano para poder ascender o lograr distinciones o bonificaciones".

El segundo aspecto que destacó el alto funcionario es la actualización del "régimen disciplinario" que está vigente desde hace 15 años y con lo que se busca agilizar las investigaciones, tanto disciplinarias como administrativas, dentro de la institución.

Finalmente habrá "una reforma al interior de la Policía y del Ministerio de Defensa", con la que se busca fortalecer las áreas de Derechos Humanos de ambas instituciones.

Lea además: Alcalde de Cali desmiente que decreto firmado con manifestantes permita bloqueos

"Al interior de la Policía se creará un área de Derechos Humanos transversal, al más alto nivel y con un civil dirigiéndola. Eso permitirá la aplicación de estas políticas y procedimientos. Y en el Ministerio de Defensa, la modificación de un viceministerio para que se encargue de la política de Defensa y Seguridad", precisó.

DESCRÉDITO DE LA POLICÍA

Frente al descrédito que ha tenido la Policía por sus últimas actuaciones durante las protestas de los últimos años, el ministro defendió la institución diciendo que sus miembros están "comprometidos con un servicio a los ciudadanos, siempre actuando bajo la ley".

"Cuando suceden actos irregulares, por supuesto que con ellos somos exigentes, con cualquiera que manche el honor de la institución. En general la Policía es una Policía comprometida", aseguró.

Entre los cambios que tendrá la Policía está que el uniforme, que actualmente es verde militar, pasará a ser azul para alinearse con estándares internacionales que remarcan el carácter civil de la institución, según el Gobierno, que ya lo había anunciado hace meses.

Lea también: Gobierno anuncia transformación de Policía Nacional y Ministerio de Defensa

Molano explicó que ese "no es un cambio cosmético, es un cambio para dar mejor información al ciudadano", pues durante estas protestas se ha denunciado que hay uniformados que ocultan sus números de identificación para evitar ser denunciados por los manifestantes.

"El uniforme va a tener un código QR con el que cada ciudadano puede identificar quién es el Policía. Va a haber mejor identificación del nombre (...) Hay un compromiso para mejorar siempre y tener una mejor policía", concluyó el ministro de Defensa.


Temas relacionados

Pacto Histórico

🔴 Minuto a minuto: resultados de la consulta del Pacto Histórico

Iván Cepeda y Carolina Corcho buscar esperan definir su candidatura presidencial por el Pacto Histórico.
Consulta del Pacto Histórico



Petro, Cepeda y Corcho ya votaron en la consulta del Pacto Histórico; Cepeda denuncia “obstáculos” y critica resultados

El registrador nacional, Hernán Penagos, ha entregado un parte pacífico pese a perturbaciones aisladas del orden público.

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez